El sector de la micromovilidad viene siendo muy dinámico desde que irrumpió la pandemia, y parece que lo seguirá siendo en 2021 con novedades a nivel tecnológico, más ciudades con servicios de sharing disponibles, fusiones, colaboraciones y demás. Lo más reciente en este sentido viene de Lime, que ha anunciado un plan de expansión a 25 ciudades adicionales en Europa, Norteamérica e incluso Oceanía. Para ello, invertirá más de 40 millones de euros y volverá a sus raíces, ya que echará mano de una nueva bicicleta eléctrica para afianzarse en las nuevas ciudades.
No olvidemos que Lime ‘dejó’ sus bicis eléctricas en favor de los patinetes eléctricos de alquiler por allá en 2019, en el camino, Lime adquiría JUMP a Uber, integrando de nuevo bicicletas en sus servicios, en un movimiento que vino precedido por una inversión millonaria de la propia Uber y también de Google en Lime. El plan con las nuevas bicicletas eléctricas compartidas es arrancar el 2022 con presencia en 50 ciudades ofreciendo este servicio en paralelo al de los patinetes eléctricos, cuyos vehículos han sido actualizados hace poco precisamente para seguir creciendo.
La inversión que destinará Lime será de unos 41 millones de euros, que irán destinados al diseño, construcción y ensamblaje de su nueva bicicleta eléctrica, que tendrá como principales atributos técnicos un potente motor de 350 W y una batería intercambiable que le permitirá tener una autonomía de hasta 25 kilómetros. Por cierto, esta batería será compartida con las diseñadas para el patinete eléctrico Lime Gen4, lo que representa un paso de gigante en cuanto a estandarización que repercutirá directamente en la eficiencia de las operaciones.
Otras características de las nuevas bicicletas eléctricas de Lime son el manillar, que ha sido reemplazado por uno similar a de los patinetes eléctricos, encontramos un soporte para teléfono en la canasta delantera y la bicicleta podrá alcanzar velocidades de hasta 32 km/h (20 mph), aunque este apartado se adaptará a las normativas locales. El peso total es de poco más de 32 kilos, ligeramente por encima de su principal rival en Estados Unidos, las bicis eléctricas de CitiBikes que pesan menos de 30, 29 para ser exactos. También contará con una transmisión de 2 velocidades.
Lime mantendrá en funcionamiento las bicicletas de JUMP, y no tiene planes de eliminarlas a favor de las nuevas bicicletas eléctricas bajo su propia marca. La compañía ha declarado que quiere ser un proveedor multimodal de muchos tipos diferentes de vehículos eléctricos. El año pasado, Lime agregó bicicletas eléctricas sin pedales de Wheels a su aplicación en varias ciudades como parte de un nuevo esfuerzo para integrar proveedores de micromovilidad de terceros. Y recientemente, anunció planes para introducir ciclomotores eléctricos en París y Washington, DC.
Esta nueva inversión en bicicletas eléctricas se produce cuando el sector está aumentando en todo el mundo, las ventas de bicicletas eléctricas están alcanzando cifras récord. En EE. UU. han trabajado en una nueva legislación para hacer que las bicis eléctricas sean más asequibles. Los sistemas de bicicletas compartidas, por otra parte, están agregando más modelos eléctricos a sus flotas con la esperanza de atraer a más público. Lime dice que sus clientes realizaron más de 2.5 millones de viajes en sus bicicletas eléctricas el año pasado, y la compañía espera que ese número crezca significativamente en 2021.
Más sobre bicicletas eléctricas en Nueva Movilidad:
- El renting multimodal llega a Madrid: Wifly Mobility ofrece sus bicis eléctricas en Idoneo
- Predicciones para la industria de la bicicleta eléctrica 2021
- Top 3 tendencias para los patinetes eléctricos compartidos en 2021
- Swapfiets, el Netflix de las bicicletas, llega a España
Con info de | The Verge – Silicon Canals