Ya sabemos que el 2020 ha sido un año de cambio radical en muchos sectores y aspectos, pero el sector de la movilidad compartida, y en concreto el de la micromovilidad, se vieron literalmente parados producto de la irrupción de la pandemia que a día de hoy sigue afectando notablemente la dinámica de las ciudades. Si bien los patinetes eléctricos de alquiler se posicionaron como gran alternativa frente al congestionado transporte público, pasaron muchas semanas aparcados en las calles, menos turismo en grandes ciudades, luego llegó el invierno y con él Filomena, otro palo para el sector de los patinetes eléctricos de alquiler.
Sin embargo, el sector no se ha detenido, hemos visto en los últimos meses una serie de rondas de inversión que han dado músculo a algunos de los principales players en Europa y el mundo, como Voi que se aseguró más de 130 millones de euros para seguir creciendo. Lime, por ejemplo, se centra en la rentabilidad, por eso ha incorporado una serie de innovaciones en sus nuevos patinetes eléctricos, con el objetivo de reforzar la viabilidad del negocio. A pesar de que el confinamiento detuvo al sector por meses, se ha llegado a la conclusión de que el 2020 no fue tan malo para las empresas de patinetes eléctricos de alquiler. Ahora bien, toca pensar en el 2021, para recuperar el ritmo y que todo empiece a moverse, nunca mejor dicho.
Después de diseñar e implementar protocolos de higiene para los patinetes eléctricos, sumarse a los servicios de emergencia para contribuir a doblegar la curva en muchos países, y mejorar vehículos e infraestructura. Estos últimos 12 meses han sido una verdadera carrera para los operadores de patinetes eléctricos de alquiler. A esto se suma la puesta en marcha de ordenanzas y leyes locales sobre el uso de patinetes eléctricos, todo esto, contribuirá al hecho de seguir dando forma a las ciudades en pro de una movilidad más sostenible con la micromovilidad como uno de los pilares. Veamos cuáles serán estas 3 tendencias que marcarán gran parte del 2021.
Verificación de identidad para usar los vehículos
Una parte importante para garantizar la seguridad de conductores y peatones es prevenir el comportamiento fraudulento y la conducción por parte de menores de edad. Aquí es donde la verificación de identidad jugará un papel clave este año. Esta tecnología utiliza un procesamiento ultrarrápido y sin sesgo para garantizar que cada identificación sea única y válida. También reduce el tiempo de espera durante la verificación, lo que aumenta la eficiencia y reduciría notablemente el tiempo entre el desbloqueo y el inicio de la conducción. Dado que la mayoría de los operadores de patinetes eléctricos brindan servicios en varios países, la capacidad de escanear con precisión identificaciones internacionales en diferentes idiomas será de vital importancia.
Integración en la Movilidad como Servicio (MaaS)
Cientos de millones de trayectos en patinetes eléctricos en todo el mundo han demostrado algo que la mayoría de los operadores sospechaban desde el principio, el transporte público y la micromovilidad se complementan entre sí, proporcionando opciones de transporte convenientes y multimodales para los residentes de las grandes ciudades. En 2021, veremos muchas integraciones de Mobility as a Service (MaaS) en varias ciudades del mundo. Estas integraciones permiten reservar y pagar viajes en varios servicios desde la misma aplicación. Las colaboraciones de MaaS también brindarán a los operadores de transporte público la oportunidad de expandir su huella de servicio en las ciudades, ofreciendo una nueva fuente de ingresos para compensar las pérdidas por la pandemia, en la línea de la asociación público-privada de Bird con Globalvia en España.
El poder de la geolocalización
Sabemos que la llegada de los patinetes eléctricos a las ciudades supuso un gran reto, al inicio, sin ordenanzas claras, la conducción y el apartamiento fueron dos tópicos que generaron muchos problemas. Muchos operadores añadieron una capa de información en sus Apps para guiar a los usuarios en cuanto a zonas de aparcamiento y calles para conducir, Bird lo introdujo por primera en 2017, denominándola ‘Geovalla’. Con tantos usuarios en cientos de ciudades, ha significado una mayor dependencia de las soluciones virtuales para garantizar el cumplimiento de las normas locales y reducir las probabilidades de sanciones, que ya se están aplicando en España
La precisión de la geolozalización, tanto de los patinetes eléctricos como de zonas de aparcamiento será vital en 2021. Tales avances permitirán geozonas cada vez más granulares de “velocidad reducida” y “acceso prohibido” que se pueden aplicar calle por calle. También desempeñarán un papel fundamental en la detección y eliminación de problemas relacionados con la acera y el estacionamiento deficiente, uno de los principales problemas que enfrentan algunas ciudades y que ya os hemos comentado en el pasado. Nos encantaría saber vuestra opinión, ¿qué otros retos o tendencias enfrentarán los patinetes eléctricos de alquiler en 2021?
Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:
- Los patinetes eléctricos de Spin contarán con asistencia a la conducción
- Baterías intercambiables para patinetes eléctricos de alquiler: nuevo reto para la micromovilidad
- Los patinetes eléctricos de Bird contarán con frenado automático de emergencia
- Los patinetes eléctricos de Voi serán más seguros gracias a la visión computarizada
Con info de | Bird