En los últimos meses hemos sido testigos de la evolución de patinete eléctrico y otros VMP en las grandes ciudades, además, también han cambiado las formas de acceso, muchos usuarios prefieren tener un patinete eléctrico en propiedad, algo que afecta directamente al negocio de los servicios de patinetes eléctricos compartidos, que se han visto obligados a reforzar otras líneas de negocio, desde suscripciones mensuales hasta vender sus propios patinetes eléctricos. Otro de esos cambios es la apuesta por patinetes eléctricos con asiento, es el caso de Lime y Wheels.
El caso de la empresa estadounidense Wheels, su principal capa de valor es que su servicio de alquiler de patinetes eléctricos se basa en un modelo con sillín, el Wheels The Atlas es el nuevo modelo, que captó la atención de otro gigante del sector, Lime, y que llevó a la firma de un acuerdo para la inclusión de dichos patinetes eléctricos con asiento en la plataforma de Lime en los Estados Unidos. Otra colaboración en tiempos de pandemia que, además de tener un objetivo de unir fuerzas en cuanto a servicio, también tiene por objetivo hacer viable a estas compañías.
Pero no hay que negar que el hecho de ir sentado cambia radicalmente un viaje en patinete eléctrico compartido, mucho más familiar para algunos usuarios que están acostumbrados a ir en bici. Aunque en España no se pueden usar como patinetes, los patinetes eléctricos con asiento son de libre uso en los Estados Unidos, donde se ratificó este acuerdo, así que allí no se necesita homologación, matrícula ni carnet de conducir. El patinete eléctrico con asiento de Wheels beneficiará a esos usuarios que recorren distancias más largas que la estricta ‘última milla’ y que, de pie, puede resultar poco cómodo. Las ruedas de mayor tamaño que un patinete eléctrico tradicional es otro punto a favor para Wheels, ayudará al usuario a superar obstáculos de manera más confortable.
Principales ventajas de un patinete eléctrico con asiento
Pero Wheels va más allá del confort, el diseño del Atlas se ha logrado gracias a una enorme cantidad de datos, de millones de kilómetros recorridos por sus usuarios. Esto ha permitido incluir el casco en el patinete eléctrico, que están interconectados, permitiendo el inicio del viaje cuando detecta que el usuario se lo ha puesto y lo ha abrochado, algo sin precedentes en la industria. Es que la seguridad es precisamente la gran baza de Wheels y, tal vez, sea el principal atractivo para Lime, y no descartemos que otros proveedores en el futuro.
Según un estudio oficial realizado por Wheels, se registra 1 accidente con lesiones cada 120.000 kilómetros, o unas 75.000 millas. Cuando comparan con otros vehículos de movilidad personal, como bicicletas y patinetes eléctricos convencionales, registran 4 veces menos accidentes comparado con las bicis y 66 veces menos si comparan con patinetes eléctricos tradicionales. Además de esto, cuenta con manillar autolimpiable, también destacan que son más accesibles y sostenibles, al contar con baterías y muchas piezas intercambiables.
El acuerdo dice explícitamente que Lime podrá ofrecer los patinetes eléctricos con asiento de Wheels a través de su App en paralelo a sus patinetes eléctricos de siempre. Pero parece que será solo el principio, ya que Lime está estudiando incluir otros proveedores de micromovilidad eléctrica a su plataforma. Otro ejemplo de acuerdos, colaboraciones o fusiones en un sector que se ha visto seriamente afectado como consecuencia de las limitaciones de movilidad en varias ciudades alrededor del mundo producto de la pandemia.