Todo lo que debes saber para alquilar un patinete eléctrico

En los últimos años hemos visto cómo los patinetes eléctricos se han convertido en una solución real al problema de movilidad en las grandes ciudades. En este contexto, el servicio de alquiler patinetes eléctricos fue creciendo en toda España. Este servicio ofrece una opción sostenible y económica al ciudadano, que puede alquilar estos vehículos para usos puntuales. Sin embargo, todavía hay dudas respecto sobre cómo funciona el alquiler de patinetes eléctricos.

Lo primero que hay que saber es qué tipo de prestación ofrecen los patinetes eléctricos. Al ser vehículos de movilidad personal (VMP) los patinetes son monoplaza y alcanzan una velocidad máxima de hasta 25 km/h. Habitualmente, los trabajos de recarga de la batería son realizados por el personal de la compañía. Hay algunas empresas que ofrecen la posibilidad de que los propios usuarios lleven a cabo esta tarea a cambio de beneficios.

Descargar la aplicación, el primer paso para alquilar un patinete eléctrico

¿Cómo se alquila un patinete eléctrico? El primer paso es descargarse la aplicación correspondiente y vincularla a la tarjeta de crédito o débito. En la app se podrán visualizar todos los patinetes eléctricos que están aparcados por la ciudad. Una vez delante del vehículo, el usuario escanea el código QR y ya puede utilizarlo. Una vez que acabe el viaje, debe aparcarlo en un lugar que no dificulte el tránsito, bloquearlo para que deje de computar a su cuenta.

Al momento de utilizar un patinete eléctrico, el usuario debe respetar algunas reglas. Es obligatorio llevar casco, respetar las normas de tráfico y de seguridad vial, no circular por la acera y aparcar solo en zonas autorizadas y nunca bloqueando salidas. Las aplicaciones ofrecen recomendaciones generales para la conducción de los patinetes eléctricos. Por otro lado, la mayoría de estos servicios  imponen una edad mínima de 18 años.

La tarifa de alquiler de patinete eléctrico: por minuto y un adicional por el desbloqueo

Cada empresa de alquiler de patinetes eléctricos funciona en distintas ciudades de España. Las más conocidas son: Lime (Madrid, Málaga y Sevilla), Movo (Madrid y Barcelona), Acciona (Madrid), Wind (Madrid, Málaga, Sant Cugat y Lanzarote), Bird (Madrid, Barcelona y Sevilla), Reby (Barcelona, Zaragoza, Madrid y Gijón) y Seat MÓ (Barcelona).

Respecto a las tarifas, todas las aplicaciones ofrecen el alta gratuita. El coste por minutos va de los 0,15 a 0,20 euros, y dependerá de la ciudad y compañía elegida. Por otro lado, algunas compañías cobran 1 euro adicional por el desbloqueo del patinete. De esta manera, por un viaje de 10 minutos, el usuario pagará una tarifa de entre aproximadamente 2,50 y 3 euro. Además, en algunas compañías se pueden contratar bonos de minutos a un precio más beneficioso.

Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:

Con info de | La Vanguardia

Deja un comentario