Swapfiets, el Netflix de las bicicletas, llega a España

Con cerca de 10.000 vehículos entre bicicletas y motos, mecánicas o eléctricas, Barcelona se distingue por un amplio menú de propuestas. Ahora, este mercado se ampliará con la llegada de Swapfiets, la compañía de alquiler de bicicletas de origen holandés. La oferta de esta compañía se distingue de las demás. El funcionamiento recuerda al de Netflix: al pagar una tarifa fija mensual, los usuarios tienen acceso a una bicicleta para uso personal y un servicio de reparación y asistencia técnica. 

Desde Países Bajos llega Swapfiets, el Netflix de las bicicletas

Creada en Países Bajos en 2014 por tres jóvenes estudiantes, Swapfiets es el primer servicio de alquiler de bicicletas a largo plazo del mundo. Ahora, aterriza en España con su primer local en Barcelona, ubicado en Carrer de Balmes 61. Según uno de los fundadores la compañía encaja con la filosofía de ciudad sostenible y de movilidad amable de Barcelona. De esta manera, los barceloneses apasionados de las bicicletas podrán experimentar el placer de disfrutar de su propia bicicleta, sin preocuparse por el mantenimiento.

Swapfiets ofrece una bicicleta, ya icónica, con la rueda delantera azul. Se ofrece en tres modelos. Por un lado la clásica bicicleta holandesa «Original» desde 16,90€ al mes. La otra opción es la «Deluxe 7», una bicicleta urbana premium de 7 velocidades diseñada por Swapfiets. El precio de esta es de 19,90€ al mes. La tercera opción es una nueva bicicleta eléctrica, la Power 7, que estará disponible próximamente en Barcelona por un precio de 75€ al mes.

Swapfiets ofrece un servicio de alquiler de bicicletas a largo plaza

La suscripción a Swapfiets se puede cancelar mensualmente y siempre incluye un servicio de reparación completo. Sin necesidad de cita previa, los usuarios pueden llevar sus bicicletas a la tienda cuando lo necesiten. A través de la app, los usuarios pueden solicitar una cita para un servicio de reparación que será atendido en 48 horas. Si la bicicleta no se puede reparar en 10 minutos, los usuarios recibirán una nueva de inmediato. Actualmente, Swapfiets cuenta con más de 22 mil usuarios en los siete países en los que funciona.

Actualmente, Barcelona cuenta con 8 compañías distintas de bicisharing y motosharing. Por otro lado, recientemente se ha anunciado que el Ayuntamiento de Barcelona prevé iniciar a principios del próximo verano el concurso de patinetes eléctricos en las calles de la ciudad. El consistorio barcelonés tenía previsto regular las empresas de uso compartido de patinetes eléctricos en 2020, pero ha debido retrasarlo por la pandemia. Es decir que a la enorme oferta de motos y bicicletas eléctricas, próximamente se sumarán servicios de patinete eléctrico.

Más sobre Movilidad Compartida en Nueva Movilidad:

Deja un comentario