Hace tiempo que en las calles de Barcelona ya funcionan servicios de motosharing y bicisharing. Ahora, la concejala de Movilidad, Rosa Alarcón, ha anunciado que el Ayuntamiento de Barcelona prevé iniciar a principios del próximo verano el concurso de patinetes eléctricos en las calles de la ciudad. El consistorio barcelonés tenía previsto regular las empresas de uso compartido de patinetes eléctricos en 2020, pero ha debido retrasarlo por la pandemia.
El concurso de servicios de patinetes eléctricos de Barcelona comenzará el verano 2021
Alarcón ha explicado que el «tema clave» para la regulación de este tipo de vehículos de uso compartido que está haciendo el ayuntamiento es el aparcamiento en la vía pública. Este es un problema que también tiene Madrid. En algunas localidades estipulan sanciones para los usuarios que dejen mal aparcados los patinetes eléctricos de alquiler. Sin embargo, en la capital simplemente se aconseja dejar aparcados correctamente los patinetes eléctricos.
Este anuncio se da poco tiempo después de que entrara en vigor una nueva normativa. Esta nueva ley, que comenzó el 2 de enero, apunta a limitar la circulación de patinetes eléctricos. A partir de ahora se permitirá la circulación solo por carriles bici, por la calzada en caso de que no quede otro remedio, por calles limitadas a 30 km/h y por parques. Por lo tanto, queda explícitamente prohibido usar este tipo de transporte por aceras, donde se han registrado numerosos accidentes.
El concurso de patinetes eléctricos en Barcelona será de concurrencia
Además, con esta nueva normativa la velocidad permitida pasa a ser de 25 km/h, a diferencia de los 30 km/h a los que se podía circular hasta ahora. Por otro lado, se dictó la obligatoriedad del casco para conducir patinete eléctrico. Las multas oscilarán entre los 100 y los 500 euros. Desde el pasado mes de diciembre, la Guardia Urbana también mantiene activado un dispositivo específico para sancionar y retirar de la vía pública los patinetes eléctricos de uso compartido que están operando sin licencia en la vía pública.
En la presentación de la ordenanza de vehículos de movilidad personal, la concejala de Movilidad, Alarcón ha explicado que el concurso para las empresas de patinetes eléctricos de uso compartido «será de concurrencia». Por lo tanto, se otorgarán las licencias a las ganadoras, a diferencia del concurso de bicicletas y motos, en que todas las empresas que se presentaron consiguieron licencias. Por otro lado, según datos del organismo, entre enero y octubre de 2020, la Guardia Urbana ha interpuesto casi 8.000 multas por infracciones cometidas con patinetes eléctricos en Barcelona.
Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:
- Ford adquiere Spin, la plataforma de patinetes eléctricos compartidos
- El increíble auge de Spin, la compañía de patinetes eléctricos compartidos de Ford
- Los patinetes eléctricos de Spin aterrizarán pronto en ‘Spain’
- Un tercio de los londinenses iría en patinete eléctrico al trabajo
- Carriles bici en España y el mundo como respuesta a la pandemia
Vía | Metropoli Abierta