Todo sobre el certificado que pedirá la DGT si tienes patinete eléctrico

Share This Post

Desde que entró en vigor la nueva normativa de la DGT sobre patinetes eléctricos, se comenzó a hablar del certificado de circulación. Es que, en la normativa, se destacaba la necesidad de este certificado para garantizar el cumplimento de los requisitos técnicos de los vehículos. Así pues, dentro de unos meses, cuando este texto sea aprobado de manera definitiva, los patinetes tendrán que contar con una pequeña placa metálica instalada en su chasis donde tendrán que mostrar datos técnicos.

¿Cuándo entrará en vigencia el certificado para patinetes eléctricos?

La razón de este certificado es que actualmente existen muchos modelos distintos de patinete eléctrico, cada uno con diferentes características técnicas. Esto representa un problema para las autoridades. Con la aprobación del Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, este hecho comienza a acotarse. Todos los patinetes eléctricos que circulen por vía pública tendrán que ceñirse a una serie de especificaciones y certificados. El objetivo de esto es evitar el uso de vehículos de movilidad personal que excedan las características técnicas.

El certificado constará de una placa metálica instalada en su chasis donde tendrán que mostrarse datos como el número de serie del vehículo, el fabricante y el año de fabricación. Además, es probable que se exija la denominación comercial y la velocidad máxima del patinete eléctrico. Este certificado será obligatorio dos años después de la publicación del citado manual en el BOE. Esto todavía todavía no ha ocurrido, por lo que la fecha podría ser, como pronto, el primer trimestre de 2023.

Casco obligatorio, circulación delimitada y multas: las claves de la nueva normativa de la DGT

Por otro lado, la normativa de la DGT prohíbe la circulación de los VMP por “vías interurbanas, travesías, así como autopistas y autovías que transcurran dentro de poblados ni en túneles urbanos”. De esta manera, quedará prohibido a nivel estatal la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales. También se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos con más de un pasajero a bordo. El objetivo de esto es evitar el uso de vehículos de movilidad personal que excedan las características técnicas.

La normativa de la DGT se aplica a los patinetes eléctricos cuya velocidad máxima va entre los 6 y los 25 km/h. Si tiene sillín, debe incorporar también un sistema de autoequilibrado. En caso contrario, ya no sería un VMP y sí sería necesaria la autorización administrativa para conducir y circular. Además, la nueva normativa establece la obligatoriedad del uso de casco al usar patinetes eléctricos. Por eso, te recomendamos 3 cascos para cumplir con la nueva normativa.

Lee más noticias sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:

Fuente | La Sexta

spot_img

Related Posts

Hummer, Volkswagen y Ford apuestan por Campers electrificadas ¿serán tendencia?

Como en cualquier mercado, en la movilidad eléctrica también...

¿Qué documentación necesitas para reclamar por el cártel de coches?

El mundo de la industria automotriz ha sido testigo...

Holabici RACC: Descubriendo el mundo de las bicicletas eléctricas

El auge de las bicicletas eléctricas en la última...

¿Por qué en 2024 iniciará una nueva era para los patinetes eléctricos?

A medida que aumentó la popularidad de los patinetes...

Cargar coche eléctrico en España: ¿quién ofrece más cargadores y mejores precios?

La infraestructura de recarga es un punto fundamental para...
- Advertisement -spot_img