Recientemente, el Ayuntamiento de Madrid autorizó el despliegue de 3.900 nuevas bicicletas eléctricas sin base fija. Estas bicicletas se sumaron a las 2.500 ya existentes en la capital. Este servicio es una de las formas más económicas, ecológicas y prácticas de moverse por la ciudad. Madrid cuenta con varias empresas de bicisharing, que ofrecen distintos precios y características.
Madrid cuenta con varias empresas de bicicletas eléctricas: BiciMAD, Donkey Republic, OBike, Mobike. Salvo BiciMAD, el resto son empresas de free floating. Este servicio es de alquiler de bicicletas compartidas sin estaciones fijas, que funcionan a través de una aplicación. El uso de estas bicicletas eléctricas tiene algunas restricciones, por ejemplo la circulación por espacios peatonales contiguos a los parques históricos como El Retiro.
Varias empresas de alquiler de bicicletas eléctricas que ofrecen distintos servicios
Bicimad es el servicio municipal de alquiler de bicicletas eléctricas compartidas de Madrid. De hecho, este servicio está vinculado al abono transporte de la Comunidad de Madrid. Actualmente, cuenta con unas 2.500 bicicletas repartidas en más de 200 estaciones. Ofrece dos modalidades: abono anual y usuario ocasional. Respecto a las tarifas, están diferenciadas en función de si el usuario es un cliente con abono anual o un usuario ocasional.
Otro de los servicios es Mobike, que ofrece alquiler de bicicletas eléctricas geolocalizadas. La reserva y el desbloqueo de la bicicleta eléctrica se realizan a través de una aplicación. Además, dispone de una cartera virtual que el usuario puede cargar con dinero. La tarifa es por minuto, por lo que el precio se determinará a partir de la cantidad de tiempo de uso de la bicicleta eléctrica. Aproximadamente, un viaje de 20 minutos cuesta 1 euro.
Aplicaciones de móvil, la clave del alquiler de bicicletas eléctricas
Con sede en Copenhague, Donkey Republic funciona en Madrid desde 2017. A través de la aplicación, que funciona en iOS y en Android, se pueden alquilar hasta 5 bicicletas en una misma reserva. El tiempo de uso es desde dos horas hasta varias semanas. El precio medio del alquiler de una bicicleta de esta empresa por 30 minutos es de 1,88 euros. Por último, no hay límite de zona de uso, pero el usuario tiene que devolver la bicicleta eléctrica en el mismo punto de recogida.
OBike, de origen asiático, se instaló en Madrid en 2017. Actualmente funciona en toda la capital, pero se recomienda que las bicicletas eléctricas se utilicen dentro de la zona delimitada por la M-30. Después de registrarse, el usuario tiene que descargar la aplicación. Para utilizar la bicicleta eléctrica de alquiler, el usuario tiene que escanear el código QR que aparece en el vehículo. El precio se ubica en los 0,50 euros cada 30 minutos. Cuando el usuario finaliza el viaje, debe bloquear manualmente la bicicleta eléctrica.
Más sobre bicicletas eléctricas en Nueva Movilidad:
- Las bicicletas eléctricas de Harley-Davidson llegarán en 2021
- Dance recibe 15 millones de euros para sus bicis eléctricas por suscripción
- 3 millones de bicis eléctricas vendidas en 2019 ¿Seguirá creciendo el sector?
- Wifly Mobility: nueva alternativa de bicicletas eléctricas por suscripción
Fuente | Movilidad Hoy