Recientemente habíamos informado que Xiaomi estaba desarrollando su primer coche eléctrico. Uno de los principales competidores en el terreno de los teléfonos móviles, Huawei, también desembarca en ese mercado. Y lo hace con el AITO M5 EV, un SUV del segmento D (SUV medianos), compitiendo contra rivales como el Tesla Model Y. Se trata de un destacado modelo por sus prestaciones y su tamaño. Sin embargo, el veto estadounidense puede dificultar la llegada de este coche eléctrico a Europa.
AITO M5 EV: un poderoso coche eléctrico de Huawei
El AITO M5 EV se ofrece en dos versiones: de tracción trasera y total. La primera tiene una potencia de 200 kW y es capaz de completar el 0 a 100 km/h en 7,1 segundos. La segunda opción añade a estas prestaciones un segundo propulsor de 165 kW en el eje delantero, lo que rebaja la aceleración a solo 4,5 segundos. Respecto a las baterías, en ambos casos tiene una capacidad de 80 kWh y está formado por celdas LFP (litio-ferrofosfato). Se trata de las baterías de CATL, que recientemente comenzó a utilizar Tesla.
La empresa fabricante, AITO, fue creada por Huawei y Seres, por lo que el AITO M5 EV está inspirado en el Seres SF5. Sin embargo, los fabricantes han trabajado para diferenciar ambos modelos. Es por eso que este coche eléctrico se basa en la plataforma DriveONE de Huawei diseñada para la conducción totalmente eléctrica. Por otro lado, incorpora el sistema de par dinámico adaptativo DATS de Huawei. Este sistema tiene un tiempo de respuesta dependiente de la carretera de 4 ms.
Veto estadounidense: una mala noticia para la venta de este coche eléctrico
El AITO M5 EV registró un enorme éxito de ventas en China: superó las 30.000 reservas en las 24 horas posteriores a su presentación. Sin embargo, su llegada al mundo occidental todavía está en duda. Debido al veto de Estados Unidos, Huawei tuvo que desarrollar su propio sistema operativo. Y, actualmente, las aplicaciones estadounidenses no pueden utilizarse en dispositivos de Huawei y éstos necesitan de alternativas propias. Pero el público está muy acostumbrado a las opciones de Android o iOs.
Es de esperar que esta fricción en el software tenga alguna repercusión en la llegada del AITO M5 EV a Occidente. De todas formas, este SUV mediano tiene un precio de partida de 41.370 euros. La versión de tracción total llega a los 45.842 euros al cambio. El tiempo dirá cómo avanza la adaptación del sistema operativo de Huawei al mercado occidental. De todas formas, el AITO M5 es un excelente vehículo para el segmento, a la par del Ford Mustang Mach-E o el NIO ET5.
Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- ¿Cuándo llegará Hyperloop a Europa?
- Tesla Autopilot: ¿Por qué los conductores deben mantener las manos en el volante?
- ¿Bicicletas eléctricas con mayor velocidad máxima? En Reino Unido activan una petición
- El sorprendente país donde “enseñan” a los coches autónomos
- Los coches eléctricos de Zity Madrid tienen superficies libres de Covid-19
- Tesla presenta su suscripción a la conducción autónoma total: precios y características
Fuente | Electrive