Las baterías son una de las dimensiones más complejas de la movilidad eléctrica. Así, vimos como Honda considera que las baterías de estado sólido son el futuro de la industria. Ahora, un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Texas sostiene que es posible duplicar la autonomía y la velocidad de carga. La solución es modificar la arquitectura de los electrodos. De esta manera, se abre la puerta a la mejora de la tecnología de baterías de iones de litio.
Arquitectura de los electrodos: la clave de la investigación
El estudio apunta directamente a una cuestión clave en la movilidad urbana: la autonomía y el tiempo de carga. Los investigadores desarrollaron un nuevo tipo de electrodo para baterías de iones de litio. Esto posibilita una mayor potencia de carga y una autonomía superior. Para lograr este resultado, los científicos utilizaron imanes disponibles en el mercado. Los iones viajan a través del electrodo de forma mucho más rápida.
Debido a la gran competencia, las empresas de coches eléctricos están continuamente mejorando las baterías. Tesla, por ejemplo, comenzará a utilizar las innovadoras baterías M3P de CATL. Se trata de baterías de litio ferrofosfato con manganeso. Este producto mejora notablemente la densidad energética frente a las baterías LFP. Otra de las empresas que está comenzando a utilizar este producto es la compañía china NIO. Actualmente, las baterías es el componente más caro de cualquier coche eléctrico.
Las baterías y la innovación permanente
Los investigadores de la Universidad de Texas dejaron claro que el proyecto todavía tiene un largo camino por delante. El objetivo del equipo de investigación es generar una metodología de capas de electrodos verticales para aplicarla utilizando otros materiales. Quizás en algún tiempo tengamos noticias concretas de este invento, que de cumplirse podría revolucionar la industria. Actualmente, debido al encarecimiento de los materiales para hacer una batería, la industria está buscando alternativas.
En el último tiempo se realizaron algunos descubrimientos que, quizás, eventualmente puedan tener impacto en la industria. Uno de ellos fueron las baterías de Nano Diamond Battery (NBD). Tesla también registró un avance, con el desarrollo de una batería eléctrica que alcanza una vida útil de cien años. El problema es que, por ahora, los costos las convierten en opciones difíciles de utilizar de forma masiva. Una solución definitiva debería incorporar la posibilidad de producción masiva y barata.
Lee más noticias de movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- Los taxis autónomos se apoderarán de las calles de Londres
- Honda quiere ser cero emisiones en 2040 y las motos eléctricas serán clave
- Honda Super Cub, la motocicleta eléctrica basada en un modelo bestseller
- Acuerdo para estandarizar las baterías intercambiables para motos eléctricas
- Este es el Honda U-BE: nuevo ciclomotor eléctrico de Honda por menos de 500€
Con info de | Motor.es