Los Superchargers, que recientemente llegaron a España, son más que centros de carga para coches eléctricos. Es la incursión de Tesla en el mercado de los cargadores eléctricos, otra línea de negocio para la empresa de Elon Musk. Ahora, la marca anunció que, junto a la Universidad de Dalhousie en Canadá, alcanzaron un hito. Desarrollaron una batería eléctrica que alcanza una vida útil de cien años. El problema es que, por ahora, los costos la convierten en una opción difícil de utilizar de forma masiva.
Tesla avanza en el desarrollo de una batería eléctrica de máxima duración
El estudio cambió dos elementos de las baterías. Por un lado se intercambió un litio, y por otro se añadió grafito. De esta manera, se descubrió que las baterías resistían mejor las altas temperaturas, y que, a un máximo de 25 grados, alcanzaba una vida útil de cien años. Este avance de Tesla recuerda al de la empresa californiana Nano Diamond Battery (NBD). Esa compañía anunció que había desarrollado una batería para bicicleta eléctrica con una duración que iba entre una década y 28.000 años.
Sin embargo, por ahora la batería desarrollada por Tesla parece ser impracticable. El principal problema es el precio. El uso de níquel y cobalto hacen que el desarrollo de estas baterías a nivel masivo sea muy difícil. Y por otro lado, la guerra de Rusia ha encarecido distintos productos, entre ellos el litio. Por lo que, por ahora, la superbatería de Tesla seguirá siendo un proyecto. Y si hablamos de proyectos de Tesla, recientemente se anunció que el modelo Tesla Model C está siendo desarrollado en secreto.
Baterías de vehículos eléctricos: un desafío para el futuro
Las baterías de vehículos eléctricos son un verdadero reto para el futuro. Esto hace que muchas empresas busquen sus propias soluciones. Un ejemplo de esto es Gogoro, que creó Gogoro Network, la red de baterías intercambiables para motocicletas eléctricas. Este modelo está llegando a Europa, de la mano de Kymco. Otro ejemplo son los acuerdos entre empresas para estandarizar sus baterías, como hicieron Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha.
A pesar de que, por ahora, el proyecto de superbatería no parece avanzar, Tesla lleva adelante varios proyectos. Además de los Superchargers, encontramos modelos de coche eléctrico tan codiciados como el Tesla Model 3. También lleva adelante el proyecto de Conducción Autónoma Total. Este último proyecto sufrió un cambio en las últimas semanas. Representantes de la empresa anunciaron que no habrá 1 millón de robotaxis Tesla a finales de año, como había afirmado Elon Musk. La compañía, intentará, en su lugar, llegar al millón de usuarios de la beta de Conducción Autónoma Total.
Lee más noticias de coches eléctricos en Nueva Movilidad:
- El Mercedes Clase G eléctrico usará una revolucionaria batería de silicio
- Piaggio inaugura las ventas de Vespa Elettrica en Europa
- NIO instala la primera estación de intercambio de baterías en Europa
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- Los patinetes eléctricos en Sevilla cuentan con Solum para la carga inteligente de sus baterías
Fuente | Xataka