El Mercedes Clase G eléctrico usará una revolucionaria batería de silicio

Como prácticamente todas las automotrices importantes, como son Ford, Toyota o BMW, Mercedes Benz posee una interesante propuesta de vehículos eléctricos. Esta incluye un coche de hidrógeno y hasta patinetes eléctricos. Ahora, la compañía anunció que el Mercedes Clase G eléctrico usará una revolucionaria batería de silicio. Se trata de un dispositivo de alta densidad energética. Podría tratarse de la solución al problema de cómo alimentar grandes coches eléctricos sin cargarlos con pesadas baterías.

Silicio: una alternativa al grafito para la movilidad eléctrica

Las nuevas baterías de Mercedes serán fabricadas por  la empresa Sila Nanotechnologies. Utilizan ánodos de silicio y es entre un 20% y un 40% más densa energéticamente que las celdas comparables disponibles en la actualidad. El silicio ofrece una alternativa al grafito, más utilizado, que procede en un 70% de China. Esta opción está siendo incorporada por otras empresas además de Mercedes: Tesla dijo que aumentaría el uso de silicio en sus baterías.

Las baterías de vehículos eléctricos son un verdadero reto para el futuro. Esto hace que muchas empresas busquen sus propias soluciones. Un ejemplo de esto es Gogoro, que creó Gogoro Network, la red de baterías intercambiables para motocicletas eléctricas. Este modelo está llegando a Europa, de la mano de Kymco. Otro ejemplo son los acuerdos entre empresas para estandarizar sus baterías, como hicieron Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha

Sila Nanotechnologies: el aliado de Mercedes en su transformación al silicio

Si hablamos de avances tecnológicos, la empresa californiana Nano Diamond Battery creó una batería eléctrica que puede durar entre una década y 28.000 años. El secreto de esa tecnología es el Carbono 14. En el caso de Mercedes, la empresa Sila Nanotechnologies, fundada por un ex ingeniero de Tesla, producirá 10 GWh de materiales para baterías al año. Actualmente, la tecnología de Sila está disponible en el rastreador de fitness Whoop 4.0. Eventualmente, la empresa planea ampliar la producción a 150 GWh.

Este avance tecnológico se da en un contexto de rápido crecimiento de la movilidad eléctrica. Por ejemplo, recientemente se inauguró en Madrid la mayor estación de recarga eléctrica en todo el país. Otro ejemplo es el enorme crecimiento de los taxis eléctricos. Todo indica que Mercedes quiere competir en el mercado de los vehículos eléctricos, y está desarrollando su tecnología para eso. La tecnología en baterías y recarga será una de las claves de este mercado de cara al futuro.

Lee más noticias de coches eléctricos en Nueva Movilidad:

Fuente | Autonews

Deja un comentario