Como muchas otras compañías de la industria, Honda tiene objetivos mundiales de energía sostenible. Según el presidente de Honda, la compañía espera vender solamente coches eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno. Y en este objetivo, las motos eléctricas serán clave. Junto con Kawasaki, Suzuki y Yamaha, Honda trabaja en una batería intercambiable para las motos de las distintas compañías. Además, Honda avanza en biocombustibles, la electrificación y el paquete de energía móvil.
El plan a largo plazo de onda para ser cero emisiones en 2040
En los mercados que respaldan una fuerte electrificación de motos eléctricas, Honda está impulsando la adopción e infraestructura de su paquete de energía móvil. El otro consorcio de la compañía es con Yamaha, Piaggio y KTM. Ya acordaron compartir una sola batería estándar intercambiable entre vehículos. Esto hará que sea mucho más fácil para los pasajeros hacer el cambio. Honda planea lanzar motos eléctricas orientados al consumidor y a la recreación. La meta final marcada por Honda es desarrollar productos fabricados con materiales 100% sostenibles.
El otro objetivo a largo plazo de Honda es para 2050. La compañía apunta a una total neutralidad de carbono del 100 por ciento en todos los productos globales de Honda. Los distintos frentes para lograr este objetivo incluyen la expansión de sus opciones de vehículos eléctricos de dos y cuatro ruedas. También, se incluye la instalación de baterías reemplazables tipo Honda Mobile Power Pack en más vehículos. En Norteamérica, Honda lanzará dos coches eléctricos de gran tamaño que utilizarán baterías Ultium.
Motos eléctricas con batería reemplazable, clave en el plan de Honda
Por otro lado, Honda está llevando adelante investigaciones sobre batería sólida. La idea es ofrecer baterías que dispondrán de una alta capacidad a la par que un coste contenido. En teoría, la llegada de las baterías sólidas es inminente. Para el año 2030 la marca espera que el 40% de sus ventas totales unitarias en los principales mercados correspondan a vehículos de cero emisiones. En 2035 dicho porcentaje debe alcanzar el 80% y el 100% en 2040. Este rumbo se ha marcado para los principales mercados.
La demanda de vehículos sostenibles en España y todo el mundo aumentó luego de la pandemia. En nuestro país aumentó un 144%. Las motos eléctricas, además de los patinetes y bicis eléctricas, son los triunfadores en la nueva movilidad. El proyecto de batería intercambiable tiene potencial para modelos que puedan conectar ciudades en recorridos urbanos e interurbanos. Esto tendría un impacto positivo y marcaría un camino a seguir en la industria.
Más sobre motos eléctricas 2021 en Nueva Movilidad:
- Motos eléctricas Husqvarna: la E-Pilen 2022 y un scooter eléctrico 2021
- Más detalles de las futuras motos eléctricas de KTM y Husqvarna
- Definition CE 04: un nuevo concepto para la próxima moto eléctrica BMW
- Los vehículos autónomos del mañana: Volvo 360c Concept
- SEAT Urban Mobility, la propuesta de SEAT para impulsar la nueva movilidad urbana
Vía | Ride Apart