Los vehículos híbridos enchufables combinan un motor de combustión interna y un motor eléctrico para mejorar la eficiencia del combustible. Se los conoce como PHEV por la sigla de Plug-in Hybrid Electric Vehicle. A pesar de ser considerados vehículos ecológicos, de acuerdo con un estudio de la organización de consumidores OCU, dejan una huella de carbono considerable. De acuerdo con el informe, el 38 % de los híbridos contaminan más que los gasolina y los diésel. El estudio analizó 147 coches híbridos enchufables.
Por qué las etiquetas medioambientales funcionan mal
El informe de la OCU revela el mal funcionamiento de las etiquetas medioambientales. El estudio incluyó mediciones exhaustivas de las emisiones contaminantes. Por otro lado, en la investigación participó el consorcio Green EuroNCAP. La evaluación de los coches tuvo en cuenta su ciclo completo de vida. La conclusión fue que existen coches que, a pesar de tener la misma etiqueta ambiental de la DGT, muestran niveles de emisión muy diferentes. Estas etiquetas se establecen en base a la fabricación y motorización de los coches.
Sin embargo, de acuerdo con la OCU, las etiquetas medioambientales deberían establecerse a partir de las emisiones de gases contrastadas. En el informe se cita al Mercedes GLE o el Porsche Cayenne e-hybrid como ejemplo de vehículos contaminantes. A pesar de esto, ambos coches poseen la etiqueta medioambiental Cero Emisiones. Otro ejemplo en el informe de la OCU son los modelos mild hybrid (microhíbridos no enchufables).
Híbridos enchufables: ¿una trampa para las emisiones de carbono?
Y en contraste con estos modelos teóricamente ecológicos, existen modelos de combustión con bajas emisiones. En el estudio de la OCU se señala que hay hasta un 9% de coches con etiqueta C que obtuvieron una buena valoración medioambiental. El pequeño consumo de estos coches disminuye el nivel de emisiones. De esta forma, la organización de consumidores sugiere que el sistema de etiquetas debería enfocarse hacia las emisiones reales de los coches y modelos en particular.
El modelo de etiquetas es relevante por la ley de zonas de bajas emisiones. Actualmente, estas zonas forman parte por ley de los 150 municipios de más de 50.000 habitantes existentes en España. Esta medida expulsa de espacios delimitados a los coches etiquetados como clases A,B, y C por su alta capacidad de contaminación. A la vez, deja libre el paso de los vehículos con etiqueta ECO y Cero, es decir, los eléctricos y los híbridos, enchufables o no.
Lee más noticias de movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- Los taxis autónomos se apoderarán de las calles de Londres
- Honda quiere ser cero emisiones en 2040 y las motos eléctricas serán clave
- Honda Super Cub, la motocicleta eléctrica basada en un modelo bestseller
- Acuerdo para estandarizar las baterías intercambiables para motos eléctricas
- Este es el Honda U-BE: nuevo ciclomotor eléctrico de Honda por menos de 500€
Con info de | Motor16