Cómo Amazon y Rivian han cambiado el reparto de última milla con sus avanzadas furgonetas eléctricas

Como habíamos informado hace algunas semanas, esta Navidad fueron las furgonetas eléctricas Rivian R1T las que realizaron el reparto de Amazon estas Navidades. La flota de Amazon cuenta con más de mil vehículos eléctricos Rivian, que entregaron paquetes navideños en más de 100 ciudades de EE.UU. La Rivian R1T cuenta con una potencia de 750 CV, y cuatro motores. Además de acelerar el proceso de entrega de paquetes, estos vehículos eléctricos han cambiado radicalmente la experiencia de los repartidores.

Navidad 2022: cómo las furgonetas eléctricas de Rivian superaron la prueba de fuego

La asociación entre Amazon y Rivian comenzó en 2019. Ese año, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció que Amazon había comprado 100.000 furgonetas eléctricas a Rivian. Se trataba de un paso importante para cumplir la promesa de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2040. Ahora, unos años después, Amazon planea tener las 100.000 furgonetas eléctricas Rivian en la carretera para 2030. Actualmente estos vehículos se encuentran en más de 100 ciudades de Estados Unidos.

Fundada en 2009 por RJ Scaringe, doctor del MIT en ingeniería mecánica, Rivian se especializa en la movilidad eléctrica sostenible. En 2021, la empresa salió a la bolsa con un éxito rotundo. En 2022, la compañía redujo su producción por problemas en la cadena de suministro y de montaje. De hecho, debido a estos inconvenientes, el precio de sus acciones cayó de forma muy brusca. Esto repercutió en las acciones de Amazon, que registraron una rebaja combinada de 11.500 millones de dólares en los dos primeros trimestres.

Rivian R1T: la furgoneta eléctrica para entregas definitiva

El R1T es un pick-up de cinco plazas y cuatro puertas. Con 5.465 mm de largo, es apenas más grande que un Mercedes Clase X. Su capacidad de carga llega hasta los 521 kilogramos, el doble de espacio de carga que las furgonetas Ford Transit. Gracias a esto, los conductores pueden transportar una gran cantidad de paquetes en un solo viaje. Esto reduce el número de viajes necesarios y, por lo tanto, la huella de carbono y las emisiones de gases contaminantes.

Las furgonetas Rivian R1T son vehículos eléctricos con un diseño innovador y una tecnología avanzada. Estas furgonetas se desarrollaron con el objetivo de ofrecer una alternativa sostenible y eficiente a los vehículos de entrega tradicionales. Su batería de larga duración les permite recorrer hasta 240 km con una sola carga. Esta energía es suficiente para que los repartidores hagan un turno completo y recarguen el vehículo durante la noche.

Conducción autónoma, gran capacidad de carga y una poderosa batería: las claves de la R1T

Por otro lado, las furgonetas eléctricas Rivian R1T están equipadas con tecnologías avanzadas de conducción autónoma de nivel 2. Esto les permite operar de manera segura en las carreteras, y reducir la necesidad de un conductor humano. Además, permite que los conductores puedan concentrarse en la entrega de paquetes, mientras el vehículo se encarga de la conducción. Esta tecnología convierte a las Rivian R1T en una alternativa poderosa frente a los vehículos de entrega tradicionales.

La tecnología de las furgonetas Rivian R1T también incluyen sensorización. Amazon colocó cámaras y sensores en todas las furgonetas Rivian. Estas emiten advertencias y ofrecen tecnología de asistencia que autocorrige el vehículo cuando este se desvía del carril. Además, incorporan cámaras orientadas hacia el conductor en el interior. Estas cámaras pueden captar prácticas de conducción inseguras en el momento en que se producen.

El mantenimiento de las furgonetas eléctricas Rivian R1T se realizan en centros de servicio de la compañía. Por otro lado, Amazon también añade detalles precisos a los mapas de los conductores, para facilitar su trabajo. Recientemente, la marca lanzó Fleet Edge, un nuevo sistema de recogida de datos. Este software recopila datos en tiempo real de una cámara de visualización de calles y un dispositivo GPS durante la ruta de un conductor. De esta manera, se optimizan las rutas y se acorta el tiempo de entrega.

Más sobre movilidad urbana sostenible en Nueva Movilidad:

Fuente | CNBC

Deja un comentario