El AMBici se amplía y llega a Sant Boi con 110 bicicletas eléctricas

Share This Post

El AMBici es el servicio de bicicleta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Se trata de un sistema creado por el AMB y gestionado por Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Ahora, la institución anunció que ampliará su presencia en el entorno metropolitano. Desde esta semana, el servicio de bicicleta compartida ya funciona en Sant Boi y otros cinco municipios del Baix Llobregat. Sant Boi ya cuenta con 10 estaciones y 110 bicicletas eléctricas activas.

AMBici: el servicio de bicis eléctricas se extiende al entorno metropolitano de Barcelona

El AMBici está integrado con el sistema de transporte público colectivo de la metrópolis de Barcelona para facilitar la intermodalidad con otros medios de transporte público. En Sant Boi de Llobregat, las nuevas estaciones están situadas en diez puntos específicos. Entre ellos, se encuentran la Molí Nou-Cooperativa, el Complejo deportivo Pau Gasol y el Instituto Marianao. Además de Sant Boi, el servicio de AMBici se extenderá a otros 15 municipios de la primera corona metropolitana, como Badalona, Molins de Rei, Gavà y Castelldefels.

Es importante diferenciar el sistema AMBici con el servicio de bici compartida de Barcelona, el Bicing. Por motivos de adjudicación, no fue posible integrar totalmente ambos servicios. Sin embargo, se ha desarrollado un abono metropolitano único para los usuarios que utilicen ambos sistemas. El abono a ‘AMBici’ se rebajará de 40 a 25 euros anuales, y el del Bicing, un 20%, con un coste total de los dos servicios de entre 53 y 63 euros al año. Además, se han instalado 7 estaciones de transferencia entre ambos servicios.

El servicio de bicis eléctricas compartidas se extiende en varias ciudades del mundo

Para 2023, el proyecto de AMBici es poner en circulación 2.600 bicis eléctricas compartidas. Estas estarán repartidas en 236 estaciones de 15 municipios. Las bicicletas son 100% eléctricas y de primera generación. Las estaciones son energéticamente autónomas para poder manejar el sistema de anclajes mediante placas fotovoltaicas. En el futuro, se prevé que algunas estaciones incorporen puntos de recarga eléctrica. Uno de los objetivos de este servicio es contribuir a disminuir la contaminación.

Respecto a los costes el AMBici ofrecerá una tarifa promocional de 25 € al año por abono. Esta permitirá 30 minutos de uso gratuitos por cada trayecto. Pasados los 30 minutos gratuitos, costará 0,50€ cada 30 minutos. Los servicios de bicicletas eléctricas compartidas han venido creciendo mucho desde la pandemia. En este contexto, los carriles bici avanzan en la fisonomía de varias ciudades del mundo. Se trata de un medio de transporte diseñado para circular por la ciudad de forma rápida y sin inconvenientes.

Lee más noticias de movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Con info de | Santboi.info

spot_img

Related Posts

¿Qué documentación necesitas para reclamar por el cártel de coches?

El mundo de la industria automotriz ha sido testigo...

Holabici RACC: Descubriendo el mundo de las bicicletas eléctricas

El auge de las bicicletas eléctricas en la última...

¿Por qué en 2024 iniciará una nueva era para los patinetes eléctricos?

A medida que aumentó la popularidad de los patinetes...

Cargar coche eléctrico en España: ¿quién ofrece más cargadores y mejores precios?

La infraestructura de recarga es un punto fundamental para...

El nuevo Tesla Model 3 Highland ya rueda por Europa

Han pasado unos cuantos meses desde las primeras filtraciones...
- Advertisement -spot_img