¿Qué es Rivian y por qué ya vale más que Ford?

Share This Post

En pleno auge de los coches eléctricos, nuevas empresas de movilidad están desafiando a las automotrices tradicionales. Además de Tesla, Rivian vino a competir con gigantes como Ford y General Motors. Y lo está logrando: hace pocos días la automotriz Rivian salió a la bolsa con un éxito rotundo. A pesar de haber entregado sólo 156 unidades de su vehículo, la camioneta eléctrica Rivian R1T, el valor de la empresa supera los 86.000 millones de dólares.

Movilidad eléctrica sostenible: la clave de Rivian

Fundada en 2009 por RJ Scaringe, doctor del MIT en ingeniería mecánica, Rivian se especializa en la movilidad eléctrica sostenible. Actualmente es la segunda empresa norteamericana del motor, únicamente superada por Tesla. Un boom que le permite acercarse al top de fabricantes a nivel mundial y rivalizar con Toyota, Volkswagen, BYD o Daimler. El objetivo de Rivian es alcanzar el millar de vehículos en las carreteras para finales de este año. Para 2023 espera entregar 55.400 camiones y SUVs.

Si el vehículo más llamativo de Tesla es el Cybertruck, el de Rivian es el pick-up 100%  eléctrico Rivian R1T. Con cuatro motores, uno para cada rueda, muestra una potencia total combinada de 750 CV y 1.120 Nm (14.000 Nm a las ruedas). El fabricante anuncia un 0 a 60 mph (96 km/h) en 3 segundos y un 0 a 100 mph (160 km/h) en menos de 7 segundos. La batería de la R1T está diseñada para una carga rápida de hasta 160 kW. Suficiente, según Rivian, para otorgar 200 millas (322 km) de autonomía tras 30 minutos de carga. 

El Tesla de las pickup: la compañía promete crecer aún más en el futuro

El R1T es un pick-up de cinco plazas y cuatro puertas. Con 5.465 mm de largo, es apenas más grande que un Mercedes Clase X. Por otro lado, Rivian ofrece su propia plataforma, que alberga el pack de batería y los motores. De hecho, sobre esta misma base también está desarrollando un SUV de siete plazas, el R1S. La estrategia de esta compañía se basa en dos ejes: por un lado fabricar vehículos eléctricos para «aventureros que amen estar al aire libre», y por otro desarrollar licencias para que otras compañías fabriquen coches eléctricos.

En 2019, cuando todavía no había puesto a la venta un solo coche, Rivian ya había recaudado 1.700 millones de inversiones de Amazon, Ford y otras compañías. La empresa cuenta con unos 6.000 empleados, con centros de desarrollo en Michigan, California, Reino Unido e Illinois. En esta última fábrica es donde produce los modelos de camionetas eléctricas R1T y R1S. Será cuestión de tiempo ver cómo evoluciona esta propuesta, y si consigue superar a Tesla. Por ahora, cuenta con un comienzo muy prometedor.

Lee más noticias sobre vehículos eléctricos en Nueva Movilidad:

Fuente | Rivian

spot_img

Related Posts

Holabici RACC: Descubriendo el mundo de las bicicletas eléctricas

El auge de las bicicletas eléctricas en la última...

¿Por qué en 2024 iniciará una nueva era para los patinetes eléctricos?

A medida que aumentó la popularidad de los patinetes...

Cargar coche eléctrico en España: ¿quién ofrece más cargadores y mejores precios?

La infraestructura de recarga es un punto fundamental para...

El nuevo Tesla Model 3 Highland ya rueda por Europa

Han pasado unos cuantos meses desde las primeras filtraciones...

Cinco mitos sobre los coches eléctricos: ¿fantasía o realidad?

En la última década, los coches eléctricos han experimentado...
- Advertisement -spot_img