Top 10 motos eléctricas ‘grandes’ para las que sí vas a necesitar carnet

Como informamos hace algunos meses, existen varias motos eléctricas muy recomendables y compatibles con el carnet B de coche. Y de la misma manera, existen motos eléctricas que, debido a su tamaño y potencia, requieren carnet A2 y A. Se trata de vehículos eléctricos que están alcanzando en rendimiento a los de combustión. De acuerdo con la normativa actual, las motos que requieren este tipo de carnet son las de más de 47 CV. Estas son las 10 mejores motos “grandes” que requieren carnet A2 y A.

Energica EGO

Se trata de una deportiva eléctrica de altas prestaciones. La Ego cuenta con un motor de imanes permanentes refrigerado por aceite que rinde una potencia de 145 CV mientras que la cifra de par se sitúa en 200 Nm en la estándar. Su velocidad máxima es de 240 km/h. Dispone de cuatro modos de conducción: Eco, Standard, Rain y Sport, así como con cuatro mapas de frenada regenerativa.

Energica EVA

Se trata de la versión naked de la Energica EGO+. El diseño posee un aire urbano, gracias a una posición de conducción deportiva, pero erguida. La batería de iones de litio posee una capacidad de 21,5 kWh, con los que alcanza hasta 420 km de autonomía en ciudad. La velocidad máxima de la Energica EVA se sitúa en los 200 km/h, y alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h de 2.6 segundos.

Energica Experia

La Energica Experia es un modelo orientado a la aventura y el off-road. Entre sus características, destaca su potente motor, que posibilita la insólita cifra de 420 kilómetros de autonomía. Este motor eléctrico le permite mantenerse con una potencia nominal de 80 hp, y en picos logrando hasta 102 hp. 

Harley-Davidson LiveWire

La LiveWire es capaz de alcanzar los 97 km/h en sólo 3.5 segundos. Un potente motor y una batería de alto rendimiento le permiten alcanzar una autonomía de 180 km y una velocidad tope de 180 km/h. El motor, llamado H-D Revelation, que declara una potencia nominal de 105 cv (78 kW) y un par máximo de 116 Nm, promete ir de 0 a 100 km/h en sólo 3 segundos.

KTM Freeride E-XC

Se trata de una versión camper, que se ubica entre  una moto de trial y una enduro. El motor es de 18 kW (9 kW o 12 CV de nominal) y la batería de 3,9 kWh. Además, posee tres modos de conducción que juegan con las prestaciones para darle mayor autonomía. Lleva un cargador externo que, en un enchufe normal, tarda unos 110 minutos en cargar del todo la batería. 

Tinbot RS1

La Tinbot TB-RS1 alcanza una potencia máxima de 35 kW, lo que se refleja en su velocidad máxima de 120 km/h. La autonomía prometida es de 100 km en autovía, una cifra que puede ser de 200 km si el uso se restringe a sólo ciudad. Respecto a la carga, cuenta con un puerto de carga tipo-2 mediante el cual se puede llegar a cargar la batería de litio de 8,64 kWh en poco más de 5 horas y media. 

Zero DSR/X

La Zero DSR/X está diseñada tanto para carreteras como en rutas off-road. Se trata de uno de los buques de la gama alta de la compañía. El motor central rinde 102 CV de potencia máxima (75 kW) y 225 Nm de par motor. La potencia nominal se sitúa en unos  48 CV. Esto se traduce en una  velocidad máxima de 180 kilómetros por hora y una capacidad de carga de 252 kilos totales. 

Zero FX

La Zero FX es una moto eléctrica de estilo trail urbano, y fácil de conducir. Monta una batería ZF7.2 (kWh) que deja unas autonomías de 146 km en ciudad y 63 km en carretera (87 km combinado) con velocidades punta de 137 km/h. El motor Z-Force presenta una potencia de 106 Nm de par y 44 cv de potencia máxima (21 cv de potencia continua), lo que la hace compatible con el carnet A2.

Zero SR/F

La Zero SR es una moto eléctrica naked con un rendimiento considerable. Su motor ZF 75-10 tiene un rendimiento de 166 Nm de par, 74 cv (55 kW) de potencia y una velocidad máxima de 167 km/h. Además, sus baterías ZF 14.4+ alcanzan la capacidad de 14,4 kWh, que se puede extender hasta los 17,3 kWh mediante la Cypher Store.

Zero SR/S

Otra de las motos eléctricas de Zero es esta de estilo sport-turismo con las baterías ZF 15.6+, que alcanzan los 17,3 kWh. Respecto al motor, se trata del ZForce 75-10 de 110 cv de potencia y 190 Nm de par. Este equipamiento le permite alcanzar los 200 km/h de velocidad punta gracias también a su optimización aerodinámica del carenado.

Lee más noticias sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Fórmula Moto

Deja un comentario