Este ambicioso proyecto nació en 2019 gracias al esfuerzo mancomunado de distintos players del mundo industrial y tecnológico de Reino Unido, encabezado por Triumph Motorcycles por razones obvias, pero con nombres propios como Williams Advanced Engineering, Integral Powertrain Ltd, y WMG de la Universidad de Warwick. Por aquel entonces daban de plazo un par de año para empezar a cristalizar este proyecto, llamado Project TE-1, que tendrá como resultado la moto eléctrica del futuro de Triumph. Pues bien, han entrado en la segunda fase y tenemos imágenes y algo de información de su batería y también de su motor.
El proyecto cuenta además con el respaldo del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS en inglés) y la Oficina de Vehículos de Bajas emisiones (OLEV), entes del gobierno británico gestionados a través de Innovate UK. Los grandes objetivos de este Project TE-1 de Triumph son también reforzar la credibilidad en la industria británica en cuanto a Innovación, Capacidades y Propiedad Intelectual, con lo cual, es algo que trasciende al sector y a la marca, es una apuesta de país, por lo que los resultados sentarán un precedente en el segmento de las motos eléctricas, en el que habrá una competencia feroz.
Más allá de desarrollar una moto en concreto, el conglomerado ha trabajado para sentar las bases de la electrificación de las motos. Cada ‘player’ tiene un rol muy claro y al mismo tiempo obtendrá beneficios de esta colaboración. A grandes rasgos; Triumph aportará su experiencia en diseño de chasis y excelencia en fabricación, Williams aportará sus conocimiento para el desarrollo de una batería muy capaz de bajo peso con unidad de control de última generación. Integral se hará cargo del motor, bajo peso, máxima potencia, materiales top y mucho más. WMG se encargará del I+D y estudios de mercado para entender necesidades.
¿Cómo es el motor de la Triumph Project TE-1?
Hablemos de dos cifras que nos ayudarán a entender el nivel de este proyecto. El propulsor desarrollado para la futura moto eléctrica de Triumph es capaz de entregar 130kW o 180CV y pesa solo 10 kilos. Aunque es un prototipo, este motor eléctrico situaría a la moto eléctrica de Triumph como una de las más potentes de su segmento, y es fácil imaginar que la dinámica de conducción será envidiable, punto en el que Triumph lo dará todo para que sea una experiencia única. Una gran manera de anunciar este hito tan importante para el proyecto, el fin de la fase 2, con un sistema de propulsión sin igual, de momento.
La próxima fase comprenderá el desarrollo del prototipo de la moto eléctrica de Triumph, diseño que estará inspirado en las imágenes que acompañan a este artículo. Vemos que será una moto con un carácter netamente deportivo, siguiendo la estela de las Speed Tripel y Street Triple. Con el trabajo hecho en el apartado de propulsión y alimentación, el equipo de Triumph tendrá ahora la misión en la tercera fase (de cuatro) de adaptar motor y batería a un chasis que tenga esa vocación deportiva y transmita todo el espíritu del fabricante británico. No hay plazos definidos para ver el primer prototipo de la moto, pero en dibujos luce increíble.
Será un segmento muy interesante en los próximos años, varios grandes fabricantes se están poniendo las pilas, nunca mejor dicho, para tener a punto sus motos eléctricas en este 2021. Harley-Davidson ya ha anunciado sus planes, Zero Motorcycles sabemos que viene pisando fuerte y seguirá así. Husqvarna tiene en el horno un scooter eléctrico y una moto eléctrica, mientras que varios fabricantes japoneses confían en las baterías intercambiables y compatibles entre sus modelos para darle fuerza a este segmento en el país del sol naciente. Está claro que las motos eléctricas darán mucho de qué hablar en 2021 con muchas novedades.
Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad:
Con info de | Triumph