Las noticias sobre motos eléctricas siguen llegando a toda velocidad en esta segunda mitad del año. Lo más reciente viene desde Reino Unido, en donde Zapp Scooters ha anunciado que ya se pueden hacer encargos de su primera moto eléctrica, la Zapp i300 EV, cuyas entregas empezarán este mismo otoño. Además, han anunciado que Tony Posawatz se pasa de las 4 a las 2 ruedas para sumarse como consejero, pero Posawatz no es un desconocido, ha sido CEO de Fisker y además trabajó en GM en proyectos como el Chevrolet Volt, así que aportará su expertise en proyectos eléctricos para dar un impulso a Zapp Scooter.
Este fabricante británico de motos eléctricas fue fundado en 2017, y cuatro años después tienen su primer producto acabado, listo para configurarlo y reservarlo y las entregas arrancarán en cuestión de 2 meses. La Zapp i300 EV destaca a la primera por una estética bastante futurista y por contar con la fibra de carbono como material principal para su construcción. Además de esto, cabe destacar que se suma a la tendencia de baterías extraíbles e intercambiables, y con dos de ellas instaladas, es capaz de recorrer hasta 60 kilómetros con dos pasajeros. Pero veamos más características de esta moto eléctrica británica.
Tiene una potencia máxima/pico de 18kW, con una continua de 7,2kW. Destacan también sus 587Nm de par entregados a través de su rueda trasera. Acelera de 0-50 km/h en 2,3 segundos y es capaz de alcanzar los 96 km/h de velocidad tope, que está limitada electrónicamente. Se ofrece con 3 modos de conducción: ECO (máx 4kW), POWER (máx 11kW), y ZAPP (máx 18kW). Monta un brazo oscilante centrado, con transmisión por correa reforzada con carbono con una relación de reducción simple de 6,9: 1 a través de una correa secundaria de fibra de carbono. El peso de la Zapp i300 EV es de 92 kilos.
En resumen, la moto eléctrica Zapp i300 EV ofrece unas prestaciones modestas, dejando claro que su hábitat natural será el centro de las ciudades ya que, a priori, se puede quedar corta en autonomía para posibles incursiones interurbanas. Además, no descartemos que con el tiempo algunos servicios de motosharing se decanten por ella, sobre todo por el sistema de intercambio de baterías. Volviendo al diseño, la parte trasera con el brazo al descubierto, recuerda en cierto modo a la BMW CE 04 o la C Evolution 2021, con líneas muy afiladas, un sillín casi en suspensión y un estilo deportivo.
«Todo el mundo ha tenido problemas para abordar el mercado de las dos ruedas […] Creemos que esta empresa está preparada para crear un producto original y crear una solución para la movilidad urbana que aproveche la comodidad de un scooter y lo combine con el rendimiento de una superbike a un precio excelente». Son declaraciones de Tony Posawatz al poco de sumarse al equipo de Zapp Scooters. También afirmó que la Zapp i300 EV será un producto rentable «muy rápido, desde el principio«. Para conseguir esto, Zapp Scooters fabrica las motos en Tailandia a través de una asociación con Summit Group.
La compañía tendrá tiendas físicas similares a Tesla, pero enviará el producto directamente a los clientes con camionetas híbridas de marca, servicio que será completamente gratuito. Desde Zapp quieren complementar la experiencia a bordo de la i300 EV con un servicio postventa premium hecho a medida, por ejemplo, cualquier servicio requerido y/o reparaciones, serán realizados por ‘Zappers’ locale (bajo petición). Como solemos decir, que no paren estas noticias, no hay duda de que la moto eléctrica se consolidará como una opción real de movilidad urbana sostenible.
Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad:
Con info de | Autonews