La proliferación del uso de bicicletas eléctricas funciona impulsando la innovación en ese rubro. En este sentido, recientemente fueron lanzados varios modelos que destacan por sus prestaciones. La bicicleta Oyo, que posee transmisión hidráulica y cambios infinitos, es un ejemplo de esto. Ahora, la empresa alemana Schaeffler presentó un sistema de propulsión que evita las cadenas y cinturones de bicicleta tradicionales por un sistema totalmente eléctrico.
Energía eléctrica a partir del pedaleo: la clave del nuevo sistema de Schaeffler
Con el nombre de Schaeffler Free Drive, este sistema se basa en un generador instalado en el eje de pedalier de la bicicleta. La acción de pedaleo del ciclista alimenta el generador y convierte la energía de mecánica a eléctrica. La electricidad se envía al motor en la rueda trasera, donde se convierte nuevamente en energía mecánica para impulsar la bicicleta eléctrica hacia adelante. Esto elimina la necesidad de cualquier forma de entrega de potencia mecánica a la rueda trasera, como cadenas, correas o ejes de transmisión.
Con una potencia de 250 W, el motor de Schaeffler se adapta a la regulación de la Unión Europea para los motores de bicicleta eléctrica. El sistema Schaeffler Free Drive puede resultar especialmente útil para bicicletas eléctricas no convencionales. Muy posiblemente, las Ebikes del futuro incorporarán este tipo de sistema, para facilitar el uso de vehículos eléctricos. Además, en un presente en el que la demanda de bicicletas eléctricas va en aumento, cualquier innovación y avance tecnológico es bienvenido.
Sin cadenas ni cinturones: el diseño de las bicicletas eléctricas del futuro
El sistema Schaeffler Free Drive se suma a un número de innovaciones recientes en materia de bicicletas eléctricas. TICC*, un dispositivo de luces inteligentes; la mochila Bunji o la caravana plegable CreaCon Scout Camper son ejemplos de que el mercado está en avance permanente. En el desarrollo de este sistema, Schaeffler trabajó en conjunto con los especialistas en transmisiones de bicicletas eléctricas Heinzmann. Otro avance importante en materia de transmisión es el Valeo Smart E-Bike System, un motor eléctrico que integra una transmisión automática en su interior.
Una de las ventajas que propone el nuevo sistema de Schaeffler es que los diseñadores de bicicletas eléctricas podrán salir del esquema de una cadena larga. Podrán diseñar en función de las necesidades del vehículo, y situar el sistema eléctrico donde sea más útil. Con el nuevo sistema de Schaeffler se hace realidad un viejo sueño de muchos: que la bicicleta eléctrica se cargue cuando el usuario pedalea. La industria de la bicicleta eléctrica sigue avanzando, y le hace cada vez más fácil la vida a sus usuarios.
Descubre tu próxima bicicleta eléctrica en nuestro comparador de ofertas
Más sobre bicicletas eléctricas en Nueva Movilidad:
- CUCA BIKE, una bicicleta eléctrica de 250W y 120 km de autonomía
- FREY Bike: las bicicletas eléctricas de primer nivel diseñadas y fabricadas en China
- Patinetes eléctricos con asiento: características de los ciclomotores más populares
- Equal Bike: una bicicleta eléctrica finlandesa muy ligera y minimalista
- Así es la bicicleta eléctrica sin cadena y con cambios infinitos
- Es más fácil comprar un Ferrari que una bicicleta eléctrica
Fuente | Electrek