La autonomía del Toyota bZ4X genera una gran polémica: ¿qué está pasando?

Hace algunos meses habíamos informado sobre los planes de Toyota para la movilidad eléctrica. Estos incluyen una nueva línea de autos eléctricos, que abarcarán desde automóviles pequeños hasta grandes SUV y sedán. Sin embargo, un problema parece amenazar a estos planes. El Toyota bZ4X, primer coche eléctrico de la marca, fue probado por periodistas escandinavos. Y los resultados no fueron nada buenos para la marca japonesa. Aparentemente, el bZ4X consigue solo la mitad de la autonomía que promete. 

Toyota bZ4X: ¿el primer coche eléctrico de la marca no funciona tan bien?

El bZ4X es el primer vehículo de la nueva línea eléctrica de Toyota. Se trata de un vehículo utilitario deportivo que compite en el segmento de los SUV eléctricos. Este coche eléctrico funciona con  la nueva plataforma BEV basada en la tecnología e-TNGA. La batería, delgada, se sitúa a lo largo de todo el chasis. Se trata de una batería que incorpora un  conjunto de celdas de iones de litio con 71,4 kWh de capacidad. Gracias a este equipamiento, la autonomía homologada del bZ4X se ubica en los 450 kilómetros con una única carga. 

Sin embargo, al momento de probarlo, el bZ4X no alcanzó las cifras prometidas. El diario diario danés FDM realizó las pruebas de autonomía, e informó que el coche eléctrico de Toyota no es capaz de llegar a la autonomía que el fabricante anuncia. La cifra que, según FDM, alcanza el bZ4X es de solo 246 kilómetros. Es un número muy alejado de las cifras oficiales, lo que resulta preocupante. A partir de esta noticia, Toyota Europa y Toyota Japón abrieron una investigación para resolver el asunto.

La marca japonesa se apresta para la competencia en el mercado eléctrico

Hace algunos días, habíamos informado que con el BYD Atto 3 había pasado lo opuesto. A pesar de homologar una cifra de autonomía, las pruebas revelaron que podría hacer incluso más kilómetros que su autonomía homologada en ciclo WLTP. Respecto del bZ4X, algunos medios señalan que la razón de la decepcionante cifra pueda deberse a las bajas temperaturas del lugar donde se hicieron las pruebas. Sin embargo, el resto de las pruebas, que incluyeron modelos como el Tesla Model Y y el Long Range no presentaron tanta diferencia entre una cifra y la otra.

Hace algunos meses Toyota anunció que su objetivo es lograr ventas globales de 3,5 millones de vehículos eléctricos por año para 2030. La marca japonesa planea invertir $ 35 mil millones en plantas, equipos e investigación y desarrollo. Sin embargo, esta estrategia empezó con el pie izquierdo: nada menos que su primer coche eléctrico no está a la altura. Por otro lado, hay que considerar que una de las banderas de Toyota ha sido ser una marca fiable. Veremos cómo resuelve este problema.

Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Test Coches

Deja un comentario