Estos serán los nuevos coches eléctricos de Toyota

Son varias las marcas automotrices históricas que avanzan en la movilidad eléctrica. Porsche, BMW, Audi y Mercedes son algunas de ellas. Toyota también tiene planes ambiciosos, que incluyen una nueva línea de autos eléctricos. La nueva línea abarcará desde automóviles pequeños hasta grandes SUV y sedán. El objetivo de la marca es lograr ventas globales de 3,5 millones de vehículos eléctricos por año para 2030. Esta medida probablemente acelerará el cambio hacia la electrificación entre otros fabricantes de automóviles.

bZ4X, el SUV eléctrico de la nueva línea 2022

El primer vehículo de la nueva línea eléctrica de Toyota será el bZ4X, un vehículo utilitario deportivo que llegará al mercado a mediados de 2022. Los SUV eléctricos son uno de los modelos más codiciados en este momento: Kia y Volkswagen tienen el suyo. El bZ4X es el primer modelo del fabricante nipón en estrenar la nueva plataforma BEV basada en la tecnología e-TNGA. La batería es especialmente delgada y se sitúa en el suelo, a lo largo de todo el chasis. 

Durante la celebración del Kenshiki Forum 2021, directivos de Toyota explicaron su objetivo de lograr cero emisiones en Europa para el 2035. Toyota planea invertir $ 35 mil millones en plantas, equipos e investigación y desarrollo para impulsar su estrategia de vehículos eléctricos. Esta estrategia incluye otros vehículos, como el C+walk. Se trata de una patinete eléctrico de tres ruedas, que se destaca tanto por su innovador diseño como por su avanzada tecnología de sensorización.

Movilidad eléctrica, vehículos autónomos e hidrógeno: los planes de Toyota

Además de los proyectos de movilidad eléctrica, Toyota planea avanzar en la movilidad autónoma. Recientemente se anunció la creación de Woven Capital, un fondo de inversión que pondrá la mira en proyectos en áreas como conducción autónoma e inteligencia artificial. De esta manera, se sumó a un mercado competitivo, con varias fusiones entre grandes fabricantes, como Amazon y Zoox. Por otro lado, Toyota también avanza en la movilidad de hidrógeno con Toyota Sora, el autobús que utiliza hidrógeno como combustible.

Estos avances de movilidad eléctrica se dan en un momento de concientización por el cambio climático. La movilidad eléctrica, y los aparcamientos de vehículos de movilidad personal son un factor clave en tiempos de pandemia y cambio climático. Por otro lado, la pandemia trajo consigo un boom de ventas de patinetes y bicicletas eléctricas para afrontar la nueva normalidad. Todas estas variables configuran un panorama muy favorable para la movilidad eléctrica, lo que explica los avances de las grandes empresas en vehículos eléctricos.

Más sobre Toyota en Nueva Movilidad

Fuente | Seattle Times

Deja un comentario