Hace un tiempo, informamos sobre el precio de los coches eléctricos. El factor que los encarece, decíamos, es la batería. Actualmente, las baterías son el componente más caro de cualquier coche eléctrico. Esto se ve agravado por el contexto mundial: las circunstancias hacen que los componentes como litio, níquel o cobalto estén más caros que nunca. Esto expone una necesidad: alargar el tiempo de vida de los coches eléctricos. Y, para lograrlo, se puede acudir a las reparaciones.
Encontrar talleres de reparación: un inconveniente para los coches eléctricos
El Observatorio de Siniestros Asitur Focus realizó una encuesta a usuarios de coche eléctrico. Y este estudio concluye que uno de los mayores inconvenientes que tienen es no encontrar un taller adecuado. Esta falta de talleres para coches eléctricos debería cambiar para el futuro. En agosto de este año, la venta de coches eléctricos e híbridos enchufables aumentaron un 4,6% con respecto a las del mismo mes del pasado año. Es decir que la industria del automóvil vive una disrupción total. Pero esta debe ser acompañada.
Según datos de Navigant Research, en 2025 los automóviles eléctricos representarán más del 9% del mercado del vehículo ligero para particulares. Esto significa que los talleres deberán hacer frente a nuevas tipologías y averías. Además, deberán trabajar con los nuevos sistemas electrónicos relacionados con la conducción autónoma y la conectividad. Otras de las necesidades de los futuros talleres de reparaciones será contar con puntos de recarga.
Revolte e-Garages: un proyecto modelo para la industria
En este sentido, un emprendedor francés avanza en un proyecto que podría ser un modelo en el futuro. Se trata de un taller mecánico que persigue el objetivo de que los coches eléctricos duren mucho más. Con el nombre de Revolte e-Garages, este pequeño taller se dedica a la reparación personalizada de coches eléctricos cuya garantía haya terminado. El proyecto está siendo tan exitoso que se está analizando su expansión a nuevas localidades. La extensión de la vida útil mejora la sostenibilidad de los coches eléctricos.
En el taller se reparan modelos exitosos en el mercado, como el Nissan LEAF, el Citroën C-Zero o el E-Mehari. El objetivo es ofrecer un servicio específico que logre solucionar los problemas específicos de cada coche. La idea es no tener que recurrir a cambios drásticos para solucionar las fallas. Además, el taller ofrece tres modalidades. La primera es que el usuario lleve su vehículo hasta el taller, ubicado en Nantes. La segunda es que el cliente se desplace hasta alguno de los 10 talleres con los que tienen acuerdo para el diagnóstico. La tercera es un servicio a domicilio.
La formación de mecánicos es una barrera para el crecimiento de los talleres
Uno de los retos más importantes que plantea este modelo de nuevos talleres, es la formación de los mecánicos. Actualmente, en España sólo dos de cada diez mecánicos están preparados para reparar coches eléctricos e híbridos. La consultora CitNOW elaboró el informe ‘Workshop Professional of the Future’, y analiza el presente y futuro de varias industrias. Respecto a los talleres mecánicos, el informe sostiene que la mitad de los profesionales del gremio necesitará mayores conocimientos sobre tecnología eléctrica.
El estudio también señala que, a día de hoy, sólo el 18% de los mecánicos cuenta con experiencia y conocimientos suficientes para trabajar con ellos. Además, el informe revela un dato intergeneracional. Por lo general, los mecánicos de más de 45 años tienen menos interés en aprender sobre este nuevo tipo de movilidad. Por esto, es imprescindible que tanto las marcas como los propios talleres pongan las herramientas adecuadas para motivar y formar a sus operarios.
¿Cuánto cuesta reparar los coches eléctricos?
Sobre los costos de reparación, la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción realizó un informe. Para llevar a cabo el análisis, se tomó como referencia cuatro de los modelos eléctricos más vendidos en nuestro mercado. El Renault Zoe, el Nissan Leaf, el BMW i3 y el Hyundai Ioniq fueron los modelos elegidos. Y de acuerdo con los resultados, el Hyundai Ioniq es el modelo en el que la reparación es más costosa, con un coste de 10.549, 16 euros.
En segundo lugar aparece el BMW i3 con una tarifa de 3.918, 81 euros. Luego, el informe ubica al Nissan Leaf con un precio de intervención de 3.604, 33 euros. Y el coche eléctrico más barato de reparar es el Renault Zoe: 2.808,58 euros es el precio. Los procedimientos analizados fueron la sustitución del motor eléctrico y de una de las celdas de la batería.En definitiva, el futuro del coche eléctrico está en los talleres de reparación. Sin embargo, es importante que estos estén a la altura del crecimiento de la industria.
Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- ¿Cuándo llegará Hyperloop a Europa?
- Tesla Autopilot: ¿Por qué los conductores deben mantener las manos en el volante?
- ¿Bicicletas eléctricas con mayor velocidad máxima? En Reino Unido activan una petición
- El sorprendente país donde “enseñan” a los coches autónomos
- Los coches eléctricos de Zity Madrid tienen superficies libres de Covid-19
- Tesla presenta su suscripción a la conducción autónoma total: precios y características
Fuente | Soy Motor