Los motores eléctricos viven un momento de innovación sin precedentes. Hace algunas semanas, informamos sobre un descubrimiento de una estudiante norteamericana para recargar baterías de forma prácticamente infinita. Ahora, científicos del Departamento de Energía estadounidense anunciaron una nueva batería de litio que aprovecha el oxígeno del aire. De esta manera, permitiría recorrer más de mil kilómetros con una sola carga. Aunque en principio fue desarrollada para coches, podría ser aplicada para aviones domésticos.
Batería de litio con electrolito sólido: la clave del nuevo desarrollo
El principal componente de esta batería de litio-aire es un electrolito sólido en lugar del líquido habitual. De esta forma, no están sujetas al problema de seguridad de los electrolitos líquidos, que pueden calentarse e incendiarse. Por otro lado, el electrolito sólido puede aumentar la densidad energética hasta cuatro veces por encima de las baterías de iones de litio. Esto se traduce en una mayor autonomía. La densidad energética de este desarrollo supera a todas las baterías que actualmente se utilizan en el mercado.
El electrolito sólido de la batería está compuesto por un material polimérico cerámico. Este está fabricado con elementos relativamente baratos en forma de nanopartículas. De esta forma, habilita reacciones químicas que producen óxido de litio (Li2O) al descargarse. La densidad energética de esta batería es de 1.200 vatios-hora por kilogramo, un récord para la industria. Por otro lado, también se probó su estabilidad haciendo prueba durante 1000 ciclos en cargas y descargas repetidas.
La era dorada de la tecnología de movilidad eléctrica
En el último tiempo se realizaron varios avances importantes en materia de baterías y motores eléctricos. Hace unos meses informamos sobre las baterías sodio-azufre que, en teoría, pueden multiplicar por cuatro la capacidad de las baterías de iones de litio. Una startup suiza llamada Morand eTechnology presentó recientemente otra batería. En este caso, utiliza celdas ultracondensadores híbridos (HUC). El resultado es un paquete de baterías autorrecargables en solo 72 segundos que alcanza 10 veces más autonomía.
Los fabricantes de coches eléctricos también están desarrollando sus propios sistemas de propulsión eléctrica. Tenemos, por ejemplo, el caso de Volkswagen, que presentó su nuevo sistema eléctrico con un rendimiento de hasta 20% más eficiencia. Tesla es otro ejemplo, cuyos avances en la tecnología de electrodo de batería seca están por verse. En este caso, la compañía de Elon Musk presentó dos solicitudes de patentes en enero de este año. Esto hace suponer que pronto tendremos más noticias sobre esta innovación.
Más sobre movilidad urbana sostenible en Nueva Movilidad:
- Free2Move, una única aplicación para llegar a todas partes con movilidad compartida
- Emov incrementa su oferta de carsharing con furgonetas eléctricas
- Cuáles son y qué ofrecen las empresas de alquiler de coches eléctricos en Madrid
- Arranca el carsharing de PSA en París con 500 eléctricos
- El servicio de motosharing Scoot llega a Barcelona
Fuente | Europa Press