Con más de mil motos entre Barcelona y Madrid, Movo era una de las compañías de motosharing y patinetes eléctricos de alquiler más grandes de España. Sin embargo, recientemente se acaba de anunciar su desaparición. Cabify, la plataforma española de multimovilidad, integrará en exclusiva en su oferta los vehículos de Movo. Los más de 2100 vehículos que pertenecían a Movo serán operados en exclusiva por Cabify. No es la primera integración de Cabify, que ya tiene acuerdos con Muving y Wible.
Adiós Movo, hola Cabify
El servicio de alquiler por minutos de motos y patinetes eléctricos que se presta en Madrid y Barcelona continuará funcionando de la misma manera que hasta ahora. La única diferencia es que el acceso a estos vehículos se realiza exclusivamente a través de la app de Cabify. Movo anunció que sus usuarios deberán registrarse de cero en la aplicación de Cabify para continuar utilizando esos vehículos. La integración de los servicios de Movo en la app de Cabify lleva funcionando 2 años, donde los usuarios de Cabify han ido ganando peso.
Inicialmente, el pacto entre Cabify y Movo se planteó para ofrecer a los usuarios de Cabify un servicio de micromovilidad eléctrica. A través de una encuesta, Cabify detectó que los autónomos y las microempresas con quienes colabora buscan nuevas alternativas de transporte urbano. El último lanzamiento del servicio de motos eléctricas de Movo en Málaga el pasado junio ya se realizó en exclusiva desde la app de Cabify.
Fusiones e integraciones: movimientos habituales en el mercado de la movilidad
En 2019, su último año como empresa independiente, Movo registró una importante expansión de su negocio. La compañía multiplicó por diez sus ingresos, hasta 1,8 millones de euros. Sin embargo, también multiplicó por la misma cifra sus pérdidas hasta los 3,5 millones. Cabify aclaró que el accionariado de Movo no registró cambios. La integración se enmarca en la alianza que ambas compañías mantienen desde hace dos años. El objetivo es elevar la apuesta por la multimovilidad, al concentrar en una única aplicación y experiencia de usuario estas alternativas de movilidad.
En un mercado dinámico como es la movilidad eléctrica, las fusiones e integraciones entre empresas son algo bastante habitual. Por ejemplo, la compra del fabricante de motos eléctricas Silence por Acciona Mobility. Otro movimiento habitual en el mercado es la colaboración. Uno de los mejores ejemplos de esto es el acuerdo entre los cuatro grandes fabricantes japoneses de motos eléctricas en el uso de baterías intercambiables. Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha confirmaron que trabajan en el desarrollo de modelos que contarán con un sistema universal de baterías extraíbles.
Mas noticias sobre conducción autónoma en Nueva Movilidad:
- Cybic E-Legend, la primera bici en integrar el asistente de Amazon
- Así es como entrenan las redes neuronales del Tesla Autopilot
- Tesla Autopilot podrá pagarse a plazos en China
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- Tesla Motors abrirá la beta de la Conducción Total a más de mil regiones
Fuente | Movo