Acciona Mobility solicita autorización para comprar al fabricante de motos eléctricas Silence

Recientemente, habíamos visto predicciones sobre el enorme crecimiento del mercado de la bicicleta eléctrica. También hay novedades en el mercado de la bicicleta eléctrica. Acciona Mobility elevó una petición a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El objetivo es adquirir el control exclusivo de su proveedor de motos eléctricas Scutum, fabricante de la marca comercial Silence. Este movimiento seguramente impactará en el mercado español de motos eléctricas.

Una autorización que colocará a Acciona Mobility al mando de la compañía de motos eléctricas Silence

El pasado enero, salió a la luz que Acciona Mobility pretendía hacerse con una participación mayoritaria de la compañía Scutum. Pero para hacerlo debía esperar a que la CNMC diese su visto bueno. Si esto sucede, Criteria, la firma de inversiones de La Caixa, venderá un 10% de las acciones de Silence a Acciona Mobility, quedándose con un 20% del total de la empresa. Por su parte, Acciona también adquirirá un 18% de los títulos a Repsol, además de otras adquisiciones al resto de accionistas.

Acciona Mobility inició sus operaciones de alquiler de motos eléctricas en Madrid durante el último trimestre del año 2018. Además de la capital española, actualmente el motosharing de Acciona atiende las necesidades de movilidad sostenible en las ciudades de Valencia, Barcelona, Sevilla y Lisboa. Solamente en Madrid, la empresa de motos compartidas cuenta con más de 1000 motos eléctricas. Son máquinas con 125 centímetros cúbicos de desempeño operadas todas con baterías que utilizan energía no contaminante.

Acciona Mobility avanza en el mercado de las motos eléctricas

Silence, ubicada en Cataluña, es uno de los fabricantes de motos eléctricas más grandes de España. A su vez, es proveedor de marcas como Acciona Mobility o Seat. De hecho, a finales del año pasado Seat comenzó su producción de su primera moto eléctrica en colaboración con Silence. La razón fue que se ensambla en sus instalaciones de Sant Boi de Llobregat (Barcelona). Esta producción se suma a la de otras compañías de motos eléctricas made in España, como Elektra Bikes o Velca.

Además de la fusión de empresas, otro movimiento habitual en el mercado de las motos eléctricas es la colaboración. Recientemente, cuatro compañías grandes (KTM, Honda, Yamaha y el Grupo Piaggio) anunciaron un acuerdo para el desarrollo de un sistema común de baterías intercambiables. El objetivo es utilizar las mismas baterías intercambiables en sus motos eléctricas. Unos meses atrás, las cuatro grandes compañías de motos eléctricas de Japón (Honda, Kawasaki, Suzuki y Yamaha) anunciaron que estaban trabajando en un sistema universal de baterías extraíbles.

Más sobre motos eléctricas en Nueva Movilidad:

Con info de | Europa Press

Deja un comentario