Con origen en Israel, esta semana desembarca en Madrid la compañía GoTo. Lo hace con una diversa y nutrida flota, con un total de 1.200 vehículos eléctricos. Esta flota está compuesta por 400 patinetes eléctricos, 450 motos y 300 coches de carsharing, además de otros 140 vehículos (coches y furgonetas) de alquiler por horas y disponibles para viajes de ida y vuelta al mismo punto. Todos estos vehículos estarán situados dentro del área de la M-30. Con esta propuesta, GoTo promete ofrecer a los madrileños de un completo servicio de movilidad multimodal que irá en expansión.
Para el aterrizaje en Madrid, GoTo ha consolidado una serie de alianzas clave para tener una flota equilibrada y con vehículos de primer nivel. Cuentan con el Renault ZOE como coche eléctrico para el servicio de ‘free-floating’, las motos eléctricas de GoTo son del fabricante chino NIU, mientras que los patinetes eléctricos de GoTo en Madrid son fabricados por Ninebot/Segway. Proveedores más que conocidos en el mundo de la movilidad sostenible y compartida, lo que garantiza que el cada viaje con GoTo sea de máxima calidad.
Multimodalidad: la clave de GoTo para desembarcar en Madrid
La compañía GoTo se presenta como líder en multimodalidad. Presente en 3 países, y con más de 4 millones de viajes, GoTo cuenta con más de 5.000 vehículos. La gran ventaja de GoTo es que los usuarios solo necesitan una aplicación para poder acceder a todos sus vehículos. Además, cuenta con un esquema de precios sencillo, cualquier opción cuesta 3 euros los primeros 15 minutos. A partir de ahí, el precio será por minuto según el plan elegido por el usuario con tarifas desde 0,30 euros para el coche, 0,25 euros para la moto y 0,15 euros para el patinete.
Según GoTo, la decisión de operar dentro de la M-30, responde a que es una área que concentra una gran densidad de tráfico y la idea es ser parte de la solución a este problema con opciones más sostenibles. Sin embargo, GoTo irá analizando los datos para ir adaptando el zona operativa en función de la demanda de los usuarios. En Madrid, GoTo competirá con empresas como Lime, Cabify, Uber, Bird o el universo de Share Now. Según directivos de la empresa, han escogido Madrid porque cuenta con una ‘regulación favorable’ y una administración local ‘abierta’ a estos servicios.
Facilidad de uso y precios accesibles, la propuesta de GoTo en Madrid
Para utilizar el servicio de GoTo, los usuarios deberán completar el registro en su web o en su App, aplicación desarrollada íntegramente por GoTo y que está disponible para iOS y Android. A partir de ahí, podrá localizar en un mapa único todos los vehículos de la disponibles cerca del punto de origen. El usuario podrá reservar un vehículo durante 15 minutos y luego iniciar el viaje con la tarifa unificada tal y como explicamos más arriba. Sin duda que las plataformas multimodales brindarán otro impulso al uso de medios de movilidad compartidos y sostenibles.
Antes de España, la plataforma ya puso a prueba su modelo en Israel y después en Malta. En julio de 2020 anunciaron su intención de escalar su actividad en Europa comenzando por España y, concretamente, Madrid. Los responsables de la compañía resaltaron que la movilidad multimodal está muy extendida entre los ciudadanos. De hecho, según un estudio que acaban de realizar en dos grandes ciudades, el 70% de los encuestados declaró que la mitad de sus desplazamientos son multimodales. La movilidad sostenible y multimodal va dejando de ser una tendencia para convertirse en una realidad.
Más información y descarga de la aplicación en la web de GoTo España.
Más sobre movilidad compartida en Nueva Movilidad:
- Alma Carsharing Zaragoza: coches eléctricos compartidos para la capital aragonesa
- Una Start-Up española desplegará 100 coches eléctricos compartidos en Zaragoza
- Ventajas de usar el Via-T de Bip&Drive
- Sólo dos empresas de patinetes eléctricos operarán en Zaragoza
- Zaragoza da prioridad en la calzada a bicis y patinetes