El taxi volador de Lilium surcará los cielos de Florida en 2024

El taxi volador pronto dejará de ser una fantasía y se convertirá en un medio cotidiando. Al menos, eso es lo que plantea la compañía Lilium. Según la empresa, llevará su nuevo avión eléctrico de siete asientos a los cielos para 2024. El Lilium Jet será el avión principal en la red de 14 vertipuertos en Florida, con Orlando como su sede, que podría estar operativo en tres años. Lilium también está en conversaciones avanzadas con socios para 10 vertipuertos en una red europea.

Taxi volador: una fantasía de cienci ficción que pronto será realidad

A diferencia de otros proveedores de taxi volador, centrados en la movilidad urbana, Lilium planea cubrir distancias más largas. El nuevo jet tiene una velocidad máxima de 280 kilómetros, con un alcance máximo de más de 249 kilómetros. La compañía aún no ha publicado las dimensiones de la cabina. Pero adelantó que la estructura del avión es más corta que la de los aviones tradicionales. Solo un piloto controlará la aeronave en la cabina separada, y hasta seis pasajeros estarán en la cabina grande, con un techo estilo catedral y ventanas panorámicas.

Actualmente, existen varios proyectos de taxis voladores. Volocopter, una startup alemana ofrece el VoloCity, un taxi volador a batería para ciudades. Este vehículo todavía está esperando obtener la certificación, para acelerar el lanzamiento de sus primeras rutas comerciales. En España, Ferrovial ha iniciado los trámites para para llevar a cabo en el diseño, construcción y operación de una red de más de 20 vertipuertos. Se trata de la primera red de infraestructuras para aeronaves eléctricas de despegue vertical proyectada en el país. 

Miami y Europa: los planes del taxi volador de Lilium

Según Lilium, los precios de los boletos serán los mismos que otros modos de transporte de alta gama. A medida que aumente el volumen de pasajeros, estos irán disminuyendo. El objetivo de la compañía es crear un modo sostenible y accesible de viajes de alta velocidad y llevarlo a todas las comunidades. Fundada en 2015, la compañía comenzó su campaña de certificación con la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea el año pasado. La compañía planea tener sus operaciones completamente funcionales en 2024, lo que incluye finalizar sus instalaciones de producción en Alemania y volar su primer avión comercial.

Uber es otra compañía con planes de desarrollar taxis voladores. En 2019 anunció el modelo Bell Nexus, el taxi volador autónomo que Uber que en teoría lanzaría en 2020, pero cuyo lanzamiento fue pospuesto. Además, hay otros casos más futuristas. Proyectado por el diseñador industrial Giorgi Tedoradze, el AIR 06 es un modelo sin basamento real. Pero sirve para espiar cómo podrían ser los vehículos voladores en un futuro lejano.

Más sobre movilidad compartida en Nueva Movilidad:

Con info de |  Yahoo

Deja un comentario