Normativas de patinetes eléctricos en Madrid, Barcelona y otras ciudades de España

Lo hemos dicho en varias ocasiones, los patinetes eléctricos son los grandes triunfadores en esta época de nueva normalidad, son los reyes de la movilidad, ya sean de alquiler, propios o por suscripción, han llegado para quedarse. Pero una de las asignaturas pendientes es contar con una regulación, normativa u ordenanza a nivel nacional que dicte la forma de conducir y aparcar correctamente un patinete eléctrico. Norauto, en colaboración con la DGT, han hecho una recopilación de las normativas existentes sobre circulación con patinetes eléctricos.

Al no haber una normativa de patinetes eléctricos común a todas las ciudades, las DGT publicó en su momento unas medidas básicas sobre el uso del patinete eléctrico en entornos urbanos como paso previo a una (necesaria) reforma del Reglamento General de Circulación que unifique criterio y sitúe al patinete eléctrico como un vehículo clave dentro de la nueva movilidad urbana sostenible. Pues bien, este documento de Norauto y la DGT es de gran utilidad para saber cómo conducir patinetes eléctricos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Pamplona.

Recordemos la normativa básica de la DGT sobre patinetes eléctricos.

Lo primero, y quizás la clave de todo, es la definición de Vehículo de Movilidad Personal, se trata de un vehículo de una o más ruedas, con una única plaza y propulsado únicamente por motor/es eléctrico/s, siendo su velocidad máxima de 25km/h. A partir de aquí, la DGT establece 3 prohibiciones bastante claras que representan el punto de partida para un buen uso del patinete eléctrico en ciudad:

  • Prohibido conducir bajo los efectos del alcohol
  • Prohibido conducir usando el móvil y auriculares
  • Prohibido circular con patinete eléctrico por aceras

Además, recomienda usar iluminación y timbre, así como casco y otros elementos de protección, aunque estos últimos los deja en mano de los ayuntamientos a través de ordenanzas locales. Por último, establece que en los VMP puede viajar solo 1 persona y que las ordenanzas municipales determinarán todo lo referente a la circulación y aparcamiento de patinetes eléctricos. La DGT deja bien claras las obligaciones y multas. Solo un puñado de ciudades han dado el paso, veamos los detalles en cada una.

Normativa de patinetes eléctricos en Madrid

La capital publicó su nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible el 24/10/2018 y marca los 15 años como edad mínima para conducir un patinete eléctrico. Se puede circular por carriles bici, pistas bici, calzadas Zona 30 (el peatón tiene prioridad) y Parques, eso sí, por zonas en las que se pueda ir en bici y si toca compartir con peatones se deberá circular a máximo 5km/h. El casco es obligatorio en menores de 16 años, siendo recomendable para el resto. También son obligatorios elementos como luces, timbre y reflectantes.

A la hora de aparcar un patinete eléctrico en Madrid, la Ordenanza determina los espacios destinados específicamente para ello, en las aceras junto al bordillo y garantizando que queden 3 metros para el paso de peatones. Prohibido aparcar en las paradas de transporte público y plazas reservadas para personas con movilidad reducida, paradas de taxis o sobre tapas de registro o alcantarillas. Se sabe de sobra que es una necesidad real apostar por aparcamientos para patinetes eléctricos.

Normativa de patinetes eléctricos en Barcelona

La ciudad Condal ha sido pionera en cuanto a regulación de patinetes eléctricos, el Ayuntamiento de Barcelona estableció en junio de 2017 una Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos para regular específicamente los Vehículos de Movilidad Personal. En ella se establecen los 16 años como edad mínima para ir en patinete eléctrico en Barcelona. También la obligatoriedad de usar casco en patinetes de Tipo B (de más de 50 kilos).

Para circular en patinete eléctrico por Barcelona se deberá ir por calles con plataforma única a máximo 10km/h si es un patinete eléctrico tipo A (máximo 25 kilos), por calles con plataforma única donde circulen coches a máximo 20km/h (patinetes A y B). También por carriles bici y carriles bici en calzadas. Por calzadas Zona 30 para patinetes B y si son tipo A máximo 20km/h.

Por último, por parques con fines de distribución de mercancías dentro del mismo. Para aparcar un patinete eléctrico en Barcelona, el Ayuntamiento se limita a determinar que se puede hacer en ‘espacios destinados para ello’. En Badalona, por ejemplo, han dictado prohibiciones en este sentido.

Normativa de patinetes eléctricos en Valencia

La Ordenanza de Movilidad de Valencia es una de las más recientes, del 8 de junio de 2019, y que regula el uso de patinetes eléctricos y demás Vehículos de Movilidad Personal en ‘la capital del Turia’. A destacar que en Valencia se equipara la circulación de los VMP a la de las bicicletas.

En Valencia, la edad mínima para conducir un patinete eléctrico es de 16 años, siendo ‘recomendable’ el uso del casco cuando se va en un patinete eléctrico Tipo A, si se trata de un patinete eléctrico grande o Tipo B (hasta 50 kilos), el uso del casco es obligatorio. La luz y un sistema de frenos son obligatorios en ambos casos.

En Valencia se puede circular en patinete eléctrico por varias vías, en concreto:

  • Calle de uso general: solo carriles a 30km/h (siendo la velocidad máxima del patinete 25km/h).
  • Calles residenciales a 20km/h.
  • Calzadas Zona 30 (dando prioridad al peatón).
  • Carril bici: máximo 20km/h si está en la calzada y máximo 15km/h si está en acera.
  • Parques a máximo 10km/h.
  • Calles peatonales a máximo 10km/h (solo patinetes eléctricos Tipo A).

A la hora de aparcar un patinete eléctrico en Valencia, se debe hacer en espacios destinados para el aparcamiento de bicicletas, y si no existe uno a una distancia de 50 metros, se podrá aparcar el patinete en la vía pública siguiendo las mismas pautas que con una bicicleta, dejando espacio suficiente para peatones.

Normativa de patinetes eléctricos en Pamplona

La Ordenanza Municipal de Movilidad del Ayuntamiento de Pamplona fue publicada el 2 de febrero de 2019, aunque entró en vigor 6 meses después, en agosto. A grandes rasgos, lo que más destaca de la normativa pamplonica es la edad mínima para conducir un patinete eléctrico, 14 años. Además, también destaca que se exige que todos los VMP deberán portar información técnica o certificado de homologación en caso de que lo soliciten las autoridades locales.

Además de esto, en Pamplona diferencian entre tres tipos de patinetes eléctricos, los Tipo A o Pequeños (máx. 25 kg). Los Tipo B o grandes (máx. 50 kg), y los Tipo C que son de 2 o más ruedas y hasta un máximo de 300 kg. Otro punto destacable respecto a las normativas de patinetes en Madrid, Barcelona y Valencia es que se debe circular a más de 1,5 metros de fachadas y peatones. De esta manera, la normativa de Pamplona es bastante específica.

Ahora bien, con patinetes Tipo A podremos circular por carriles y pistas bici en la calzada y por carril bici en acera, también por calles residenciales con S-28. Por las ciclocalles y calles de velocidad limitada a 30km/h, podremos ir también con los Tipo B, eso sí, a un máximo de 25km/h. También se puede circular en patinete eléctrico por parques y paseo fluvial de Pamplona, dando prioridad al peatón y evitando zonas ajardinadas. El aparcamiento, en ‘espacios destinados a ello’.

Normativa de patinetes eléctricos en Sevilla

Última ciudad de este recopilatorio de la DGT y Norauto, la Ordenanza de Movilidad de Sevilla para regular los vehículos de movilidad personal se aprobó en octubre del año pasado y fija en 15 años la edad mínima para conducir un patinete eléctrico en la ciudad. Se puede ir por el carril bici a 15km/h, por carril bici compartido con peatón a 10km/h y por calzadas Zona 30 o 20 a un máximo de 25km/h.

El aparcamiento de patinetes eléctricos en Sevilla debe hacerse en los espacios destinados para las bicis y está prohibido hacerlo en aceras y zonas peatonales. El casco es recomendado pero la luz es obligatoria. Al igual que en Pamplona, el vehículo debe ir acompañado de la documentación técnica y el marcado CE en caso de que lo solicite la autoridad local. En el caso de Cadiz, han empezado a regular patinetes eléctricos y bicis eléctricas, y en Córdoba ya trabajan en su normativa.

Son las cinco ciudades españolas con ordenanzas y/o normativas definidas para el uso de los patinetes eléctricos. Pero otras ciudades españolas están trabajando en el diseño de la regulación necesaria para que el patinete eléctrico se integre legalmente en la movilidad urbana. Esperamos que sea cuestión de tiempo (y poco) para que exista un marco regulador general a nivel nacional.

Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:

Vía | DGT

Deja un comentario