Makumono Polder: bici eléctrica minimalista pero con grandes prestaciones

Mokumono fue fundada en 2014 en Países Bajos por los hermanos Bob y Tom Schiller con un enfoque en la producción de bicicletas eléctricas utilizando solo piezas de origen europeo. Con la Polder, su nueva bici eléctrica, el equipo de diseño casi lo ha logrado, esta bicicleta se fabrica en Ámsterdam y se emplean para su construcción un 90% de componentes europeos. «Estamos demostrando que no se necesita una fábrica en Taiwán para hacer bicicletas eléctricas buenas y asequibles sin concesiones».

Al igual que sus modelos anteriores, las Makumono Delta S urban mover y la Delta C city ride, la Polder se beneficia de un cuadro de aluminio prensado de líneas suaves que se adaptar a ciclistas de entre 1,65 y 1,95 m de altura. Quizás el elemento más destacado del cuadro es su compartimento que alberga la batería extraíble, que puede ser de dos capacidades: una de 360 Wh que ofrece unos 80 km de autonomía, o una versión de 540 Wh para alcanzar hasta 120 km.

Este «baúl» con cerradura ha sido diseñado para baterías de diferentes formas y tamaños, lo que le brinda al usuario la opción de quedarse con las unidades suministradas o actualizar a otras a medida que mejora la tecnología de baterías de bicicletas eléctricas. También hay un rincón en el interior para colocar un Airtag, SmartTag o Tile para tener localizada la bicicleta eléctrica, e incluso puede haber suficiente espacio para guardar algunas pertenencias durante el viaje.

La asistencia al pedaleo nos moverá hasta 25 km/h entregando un par de 35 Nm cortesía del pequeño motor Fazua de 250 W montado en el buje trasero. Incorpora además un sensor de par integrado para una conducción más dinámica. La transmisión por correa Gates Carbon ofrece una experiencia de conducción limpia y de bajo mantenimiento, aunque eso se logra a expensas de la flexibilidad de conducción que ofrece una transmisión por cadena de engranajes. Pero cada cosa tiene sus pro y contras.

Makumono ofrece una App para conectar la bici a través de Bluetooth y puede encenderse automáticamente cuando se acerca el propietario. Sin embargo, no tiene una pantalla dedicada, para obtener toda la información debemos recurrir a nuestro smartphone montado en un soporte sobre el manillar, pudiendo mantener el teléfono cargado conectándolo a la bici. Otras especificaciones clave: peso total de 20 kg, iluminación LED integrada en el cuadro, llantas de 28» con neumáticos Vredestein Icon, mientras que la potencia de frenado proviene de frenos de disco de 160 mm. Se incluyen guardabarros delantero y trasero, también hay un portaequipajes trasero y una pata de cabra incorporada.

En cuanto a asistencia, Mokumono enviará a sus propios técnicos en Países Bajos, y trabajará con terceros autorizados en otros países. Mokumono también se ha comprometido a mantener todos los componentes necesarios en stock durante al menos 10 años para respaldar su espíritu de «construido para durar». La Makumono Polder se puede reservar ahora por un precio de lanzamiento de 2590€ y está disponible en 40 colores diferentes. Se espera que las entregas comiencen en septiembre.

Más sobre bicicletas eléctricas en Nueva Movilidad:

Deja un comentario