El año pasado habíamos publicado un artículo sobre cuáles eran los 10 coches eléctricos con mayor autonomía real a día de hoy. Los resultados estaban basados en un estudio organizado por la Asociación de Conductores de ese país. El objetivo de este informe fue comparar las cifras reales con las ofrecidas por el ciclo de homologación. Los coches eléctricos que más éxito tuvieron en el estudio fueron el Tesla Model 3, con una autonomía total de 654.9 km, y el Mercedes-Benz EQS 580, con 596 km de autonomía.
La autonomía: una de las claves a la hora de adquirir un coche eléctrico
La autonomía es una de las variables más importantes al momento de adquirir un coche eléctrico. Y estas cifras dependen mucho de la batería eléctrica que incorpore el vehículo. Actualmente, varias de las compañías están avanzando con baterías de litio ferrofosfato, una opción accesible y barata. La compañía japonesa Honda, por ejemplo, anunció que ya comenzó a trabajar en el desarrollo de estas nuevas baterías sólidas. Las automotrices más exitosas serán las que puedan desarrollar baterías más eficientes y baratas.
Recientemente se realizó una prueba para medir la autonomía real de los diez coches eléctricos más populares en la actualidad. La prueba incluyó modelos con diferentes orígenes geográficos, como Alemania, Francia o China, y también otras variables como precio, categoría y prestaciones. El test se realizó en la circunvalación de Roma, en la autopista A90, que rodea por completo la capital italiana. La velocidad máxima en esa autopista es de 130 km/h, y estos fueron los resultados.
Aiways U5
El SUV eléctrico Aiways U5 posee una mecánica eléctrica de 204 CV y una completa dotación de equipamiento de confort y tecnológico desde su acabado más básico. Posee un motor eléctrico de 150 kW (204 CV) y 310 Nm de par máximo. En el test, este coche eléctrico chino alcanzó una autonomía de 289 km, muy pobre en comparación a las cifras que anuncia, de 410 km (WLTP).
BMW i7
Con 5,39 m de largo, el BMW i7 es un enorme sedán con una batería de de 101,7 kWh con la que homologa hasta 625 km. En el estudio, el BMW i7, fue el coche que recorrió más kilómetros antes de alcanzar el 5% de batería, dio 6,4 vueltas a la GRA, utilizando una batería con una capacidad real de 101,7 kWh.
Kia Niro
El Kia Niro eléctrico está equipado con un motor eléctrico de 204 CV y 255 Nm de par. Este está asociado a una batería de iones de litio de 64,8 kWh de capacidad. Este equipamiento le habilita una autonomía teórica de 463 kilómetros con una sola recarga. Sin embargo, en el test, la cifra de autonomía fue de 347 km.
Mercedes-Benz EQE
Esta berlina grande 100% eléctrica posee un motor de 215 kW (292 CV) de potencia máxima y un par motor de 530 Nm. La autonomía declarada para este equipamiento es de 545 km. Sin embargo, al momento de realizar la prueba la autonomía de este modelo fue de 423 km. De todas maneras, el Mercedes-Benz EQE fue el segundo modelo con mayor autonomía de la prueba.
MG4
Este coche eléctrico se destaca por su diseño ágil y energético, pero también por su amplio equipamiento tecnológico. A nivel de equipamiento, incorpora una batería de 64 kWh para ofrecer 450 kilómetros de autonomía WLTP. Sin embargo, de acuerdo con este test, este coche eléctrico recorrió 357 kilómetros.
Polestar 2
Se trata de un sedán compacto eléctrico y premium, con un motor de 70 kW (231 CV) y 330 Nm. Con este equipamiento homologa hasta 474 km de autonomía, y una velocidad máxima de 160 km/h. De acuerdo con el estudio, el Polestar 2 alcanzó los 395 kilómetros de autonomía.
Renault Mégane E-Tech
Este es un crossover compacto, del segmento C, fabricado por Renault desde 2022. Con una longitud de 4,21 metros, monta una batería de iones de litio con una capacidad de 60 kWh. La autonomía certificada con este equipamiento es de 450 Km. De acuerdo con el test realizado en Roma, la autonomía de este coche eléctrico es de 295 km.
Skoda Enyaq Coupé
Este coche eléctrico incorpora la carrocería «deportiva» al clásico SUV eléctrico de Škoda. El rango de potencias abarca desde los 132 kW (180 CV) hasta los 195 kW (265 CV). La batería de mayor capacidad alcanza los 82 kWh (77 kWh de capacidad usable). Esta versión, de acuerdo al informe, puede llegar a los 368 km de autonomía con una sola carga.
smart #1
Este coche eléctrico coreano es un SUV eléctrico de 4,27 metros de longitud. Posee un paquete de iones de litio con 62 kWh de capacidad utilizable (66 kWh brutos) que proporciona 420 kilómetros de autonomía. Esta cifra se reduce en el test, y se ubica en los 328 km.
Volkswagen ID. Buzz
La furgoneta eléctrica Volkswagen ID. Buzz combina un diseño ya clásico con una tecnología moderna. La propulsa un motor eléctrico de 150kW (204 CV) y 350 Nm, que lleva toda la fuerza al eje trasero mediante un cambio automático. De acuerdo con el test realizado en la autopista romana, este coche eléctrico alcanza una autonomía de 300 kilómetros.
Lee más noticias de movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- Los taxis autónomos se apoderarán de las calles de Londres
- Honda quiere ser cero emisiones en 2040 y las motos eléctricas serán clave
- Honda Super Cub, la motocicleta eléctrica basada en un modelo bestseller
- Acuerdo para estandarizar las baterías intercambiables para motos eléctricas
- Este es el Honda U-BE: nuevo ciclomotor eléctrico de Honda por menos de 500€
Con info de | Motor1