A pesar del enorme crecimiento de la industria del coche eléctrico, todavía existen algunos problemas. Hace algunos meses habíamos señalado por qué las baterías de litio convencionales impiden que estos vehículos sean más baratos. Además de este, hay otros problemas que la industria debería resolver para poder crecer aún más. En este artículo repasamos cuáles son los errores que están cometiendo los fabricantes de coches eléctricos.
En una entrevista reciente, el presidente de General Motors, Mark Reuss, realizó algunas observaciones sobre la electrificación. De acuerdo con él, hay cinco puntos básicos en los que los fabricantes se están equivocando. Y, según él mismo, la estrategia de General Motors es aprovechar estos errores para crecer. Estos “errores” son de los fabricantes, pero también afectan a los compradores y también legisladores. Al igual que otras históricas como Fiat, Jeep, o Ford, General Motors ha destinado millones de dólares a la electrificación de su flota.
Primer error: la necesidad de híbridos
El primer error que señala Reuss es sobre la necesidad de los híbridos. Actualmente, son varias las compañías con una estrategia de transición con una parada intermedia en los híbridos. Un ejemplo de esto es Toyota. La marca japonesa mantuvo su inversión en los híbridos mientras desarrollaba vehículos 100% eléctricos. De acuerdo con el presidente de General Motors, la estrategia debería concentrarse en los eléctricos. La razón de esto es mantener una imagen 100% eléctrica.
Segundo error: diferenciación entre coches eléctricos y de combustión
En segundo lugar, apunta a la separación entre coches eléctricos y de combustión. Según él, una estrategia exitosa debe concebirlos como modelos compatibles. General Motors mantiene un enfoque integrador para los ingenieros de la compañía. Las divisiones operativas tienen partes de un motor de combustión interna y partes de una batería. De esta manera, los equipos de trabajo tienen una movilidad entre un modelo y otro. Esto estimula el trabajo en equipo y la creatividad de los trabajadores.
Tercer error: sobrestimar la infrasestructura energética
La recarga eléctrica es uno de los temas centrales de la industria. Existe una opinión entre algunos especialistas sobre la sobrecarga de la infraestructura eléctrica. Quizás, dicen algunos expertos, la infraestructura eléctrica no podrá soportar millones de automóviles cargando a la vez. Para Reuss, es un problema que se resolverá con el desarrollo tecnológico. Es por eso que General Motors creó un departamento llamado GM Energy. Este ofrecerá un producto para devolver la energía no utilizada a la red eléctrica.
Cuarto error: no enfocarse en la experiencia de carga
El cuarto punto que señala Reuss también se refiere a la carga. Según él, la experiencia de carga aún tiene mucho para mejorar. Hay muchos conductores que califican su experiencia de conducción de un coche eléctrico basándose únicamente en la experiencia de carga. Para solucionar eso, Reuss señala dos puntos. Por un lado, coches eléctricos con una autonomía equivalente a un coche de gasolina. En segundo lugar, mejorar la experiencia de carga para que no opaque la experiencia de conducción.
Tesla es otra de las empresas que está trabajando sobre la experiencia de carga. Y lo hace a través de sus Superchargers, su red de carga. Esta red puede ser utilizada por coches eléctricos de otras marcas y funciona a través de la aplicación móvil de la marca. Incluso, hace unos meses Tesla sorprendió con una campaña de marketing muy comentada. En una estación Supercharger en Alemania colocó una piscina. La idea, en teoría, era que los usuarios pudieran refrescarse mientras cargaban su coche eléctrico.
Quinto error: no fomentar adecuadamente la industria de la recarga eléctrica
El quinto error que señala el presidente de General Motors es sobre la consolidación de la industria de la recarga eléctrica. Se trata de una industria que requerirá una alta inversión, que se sustenta en la financiación a largo plazo. En este sentido, Reuss señala que las fusiones y adquisiciones que se darán en la empresa no son algo necesariamente malo. Según el directivo, es un paso importante para que la industria se consolide. Una infraestructura de carga eficiente es un paso clave para el avance de los coches eléctricos.
Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- ¿Cuándo llegará Hyperloop a Europa?
- Tesla Autopilot: ¿Por qué los conductores deben mantener las manos en el volante?
- ¿Bicicletas eléctricas con mayor velocidad máxima? En Reino Unido activan una petición
- El sorprendente país donde “enseñan” a los coches autónomos
- Los coches eléctricos de Zity Madrid tienen superficies libres de Covid-19
- Tesla presenta su suscripción a la conducción autónoma total: precios y características
Fuente | Híbridos y eléctricos