El crecimiento de la movilidad eléctrica es un hecho innegable. De acuerdo con una encuesta de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el 40% de los españoles se plantea comprar un coche eléctrico. Este éxito entre el público se traduce en la aparición de modelos para todos los gustos. Y uno de los segmentos más importantes es el de coches eléctricos baratos. Sin embargo, cada uno tiene características propias. En este artículo conoce los coches eléctricos más baratos de España.
Dacia Spring
El coche eléctrico de la marca rumana, Dacia, tiene un motor de 45 CV de potencia y 125 Nm de par máximo. Esto le permite alcanzar los 125 km/h de punta y hacer el 0-100 km/h en 19 segundos. La batería del Dacia Spring es de 27,4 kWh, lo que le proporciona una autonomía de 230 kilómetros en ciclo combinado WLTP, y hasta 305 kilómetros en ciclo urbano. Su batería en un punto de carga rápida se recarga al 80% en tan solo 50 minutos. Se trata de uno de los coches eléctricos más vendidos en España. Su precio es de 9.600 euros si se incluyen las ayudas del Plan MOVES III.
Citroën AMI
Lo primero que llama la atención de este coche eléctrico de Citroën es su llamativo diseño y su habitáculo minimalista. Se trata de un coche eléctrico con lo estrictamente necesario para transportar a conductor y pasajero. En cuanto a prestaciones, cuenta con un motor eléctrico de 6 kW de potencia (picos de 9 kW). Puede alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h. La batería es de iones de litio y puede llegar a ofrecer hasta 75 km de autonomía con una carga completa. Este proceso nos llevará unas 3 horas desde un enchufe estándar de 220 V. El precio del Citroën Ami parte de los 7.200 euros si se elige la versión básica. A este precio se le pueden llegar a descontar hasta 1.600€ por concepto de ayuda del Plan Moves III.
Silence S04
El primer micro coche de 4 ruedas de Silence mide 2,33 metros de longitud y 1,56 m de ancho. Lo que lo hace ideal para circular por la ciudad y el área metropolitana. Este coche eléctrico incorpora un motor de 6 kW, alimentado por una batería de 5,6 kWh de capacidad. Gracias a esta prestación, es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora. Esto hace que esta versión del Silence S04 pueda ser conducido sin carné y por usuarios a partir de los 15 años. El precio del S04 en su versión básica (L6e) tendrá un precio de partida en torno a los 7.500 euros.
Fiat 500e
La versión eléctrica del clásico Fiat 500 es un utilitario carismático y urbano. Tiene una potencia de 118 CV con un par motor máximo de 220 Nm. Gracias a estas características consigue unas prestaciones modestas ya que acelera de 0-100 km/h en 9 segundos. Sobre el consumo de energía, este coche eléctrico tiene un consumo de 13.1 kWh/100km. Por otro lado tiene una batería de 42 kWh. Teniendo en cuenta sus consumos consigue una autonomía de 320 kilómetros bajo el ciclo de homologación WLTP. Respecto a las medidas, cuenta con un maletero de 185 litros de capacidad. La versión base del Fiat 500e tiene un precio de 22.705 €.
Opel Corsa e
Se trata de la versión eléctrica del utilitario clásico de la marca. Cuenta con un motor eléctrico de 136 CV y 260 Nm de par situado en el eje delantero. A esto hay que sumar una batería de 50 kWh de capacidad que consigue dotar a este modelo de una autonomía de 330 kilómetros. Dicha batería podría cargarse al 80 % de su capacidad en apenas 30 minutos en una toma rápida. La aplicación myOpel ayudará con los tiempos y costes de la carga. La batería de este modelo es un conjunto de 216 células en 18 módulos ensamblada por el propio Grupo PSA. En total suma 50 kWh. El precio de tarifa del Opel Corsa-e arranca en los 31.200 euros
Citroën C4
Este modelo es uno de los más vendidos en España, y esto se explica por sus características. El C4 100% eléctrico equipa un motor eléctrico con 136 CV de potencia. Junto con la batería de iones de litio de 50 kWh, alcanza una autonomía eléctrica de 357 kilómetros, en ciclo WLTP. Este vehículo de Citroën es compatible con carga rápida de hasta 100 kW. Esto significa que puede recargarse al 80% de su carga total en aproximadamente media hora. Estas prestaciones le permiten alcanzar una notable aceleración de 0 a 100 km/h, cifrada en 9,7 segundos. Por otro lado, la velocidad máxima está limitada a 150 km/h. El precio de base del Citroën C4 es de 35.270 euros.
Chery eQ1
Este compacto ya es un clásico chino. Con solo 3,20 metros de longitud, este utilitario tiene capacidad para cuatro personas. Tiene un motor de solo 61 CV y 150 Nm de par. Este se combina con una batería de 30,4 kWh gracias a la cual alcanza una autonomía de 282 kilómetros. Un punto interesante es su suspensión, independiente a las cuatro ruedas y con ajuste específico para la región. Por su parte, los frenos son de disco en las cuatro ruedas, con asistencias ABS y EBD. El precio base de este coche eléctrico es de 10.500 euros.
Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- ¿Cuándo llegará Hyperloop a Europa?
- Tesla Autopilot: ¿Por qué los conductores deben mantener las manos en el volante?
- ¿Bicicletas eléctricas con mayor velocidad máxima? En Reino Unido activan una petición
- El sorprendente país donde “enseñan” a los coches autónomos
- Los coches eléctricos de Zity Madrid tienen superficies libres de Covid-19
- Tesla presenta su suscripción a la conducción autónoma total: precios y características
Fuente | Autobild