Tesla es una de las marcas líderes en el mercado de la movilidad eléctrica. Y lo es gracias a sus coches eléctricos, pero también por sus avances en los modelos de conducción autónoma. Otra de las líneas de negocio de Tesla son los Superchargers, la red de carga de la compañía. Sin embargo, ¿Cuánto tiempo tarda en cargarse un Tesla? Como veremos, esta respuesta depende de muchas variables, como modelo de coche, o tipo de cargador. En esta nota, conocerás todos los tiempos posibles de carga de un modelo Tesla.
El tiempo de carga de los Tesla varía según el tipo de cargador
Los coches eléctricos Tesla pueden recargarse en dos sitios diferentes. Por un lado, lo pueden hacer en las estaciones comunes, como el resto de los coches eléctricos. Pero también se puede hacerlo en los Superchargers. Los cargadores de Tesla llegaron a España el 18 de mayo pasado. En total se ubican en trece puntos del país, y se cuenta un total de 118 puntos de recarga. De esta manera, es la red de carga más grande del país. Además, estos cargadores funcionan para coches eléctricos de otras marcas.
De esta manera, el tiempo de recarga dependerá de la potencia de la corriente. Si tomamos, por ejemplo, el Model 3, este puede recargarse a un máximo de 150 kW de potencia en corriente continua y de 11 kW en corriente alterna. De esta manera, sus tiempos de recarga son los siguientes:
Carga del 10% al 80% de un Tesla Model 3:
- 2,3 kW. – 22,8 horas
- 7,4 kW. – 7,1 horas
- 11 kW. – 4,8 horas
- 50 kW. – 1,1 horas
- 100 kW. – 32 minutos
- 150 kW. – 21 minutos
Consejos útiles para la recarga
Otra de los puntos importantes sobre recarga de coches eléctricos es que existen diferentes formatos. Actualmente, en el mercado se encuentran puntos de recarga domésticos, para hacerlo en un parking privado, o públicos, ubicados en puntos concurridos. Es recomendable no dejar que el coche eléctrico se descargue por completo. Lo más recomendable es recargarlo cuando el nivel de batería se encuentre por debajo del 30%. Respecto a los precios, es difícil establecer un precio fijo, pero aproximadamente el coste es de 0.08 euros por kWh en un punto de recarga doméstico.
Una de las cuestiones pendientes es qué hace el usuario mientras el coche eléctrico se carga. En este sentido, recientemente Tesla lanzó una campaña de marketing provocativa. Se trata de colocar una piscina en una de las estaciones Supercharger en Alemania. La idea es que los usuarios que utilicen los Superchargers puedan refrescarse mientras esperan que su vehículo se cargue completamente. La estrategia de marketing puede apuntar a destacar la necesidad de un entretenimiento en los tiempos de carga.
Lee más noticias de coches eléctricos en Nueva Movilidad:
- El Mercedes Clase G eléctrico usará una revolucionaria batería de silicio
- Piaggio inaugura las ventas de Vespa Elettrica en Europa
- NIO instala la primera estación de intercambio de baterías en Europa
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- Los patinetes eléctricos en Sevilla cuentan con Solum para la carga inteligente de sus baterías
Fuente | ADSL Zone