Aunque ofrece algunos de los coches eléctricos más codiciados del mercado, muchas veces Tesla es noticia por otras razones. Pueden ser polémicas, como la rectificación a Elon Musk cuando dijo que habría 1 millón de robotaxis Tesla a finales de este año. Ahora, la marca sorprende con una inesperada campaña de marketing. Se trata de la instalación de una piscina en un Supercharger. La idea es que los usuarios que utilicen los Superchargers puedan refrescarse mientras esperan que su vehículo se cargue completamente.
¿Campaña de marketing o propuesta real?
La piscina fue instalada en un Supercharger en Alemania. Se trata de un contenedor industrial restaurado y adaptado. La idea es ofrecer a los usuarios la posibilidad de que se refresquen en el verano. La estrategia de marketing puede apuntar a destacar la necesidad de un entretenimiento en los tiempos de carga. Por ahora, los tiempos de carga de los coches eléctricos son un poco largos, uno de los puntos débiles de estos vehículos. O también puede ser que sea una llamada a concientizar la contaminación que implica esperar dentro de un coche con el aire acondicionado.
El programa piloto de Superchargers comenzó en noviembre de 2021, y se extendió por varios países europeos, entre ellos Francia, Noruega y Alemania. Actualmente, la compañía tiene más de 30.000 puntos de carga en todo el mundo. De hecho, la red de cargadores eléctricos de Tesla llegó a España el último 18 de mayo. Esta red puede ser utilizada por usuarios de otras marcas de coche eléctrico. La disponibilidad de carga a vehículos de otras marcas será, inicialmente, en trece ubicaciones con un total de 118 puntos.
Tesla, una compañía nunca ajena a las polémicas
Como siempre, la campaña de Tesla despertó reacciones a favor y en contra. Sin embargo, la compañía está acostumbrada a las polémicas. Por ejemplo, cuando aumentó el precio del Model 3 por segunda vez en un mes. O los sucesivos aplazamientos del asistente de conducción Full Self-Driving. Sin embargo, estas polémicas no afectan el desarrollo de la empresa. Por un lado, continúa el crecimiento de la Gigafábrica en Berlín. Además, la empresa ya está probando modelos nuevos como el Tesla Model C.
Las polémicas, sin embargo, alcanzan a varias empresas del mercado de coches eléctricos. Sin ir más lejos, hace pocas semanas que el CEO de Volkswagen renunció de forma sorpresiva. En otra ocasión, el CEO de Waymo sostuvo que el piloto automático de Tesla no alcanzará la autonomía total. Según él, la compañía no cuenta con la tecnología suficiente para lograrlo. Por supuesto, en un contexto tan competitivo como el de los coches eléctricos, las polémicas abundan. Lo importante, sin embargo, es el producto final.
Más sobre movilidad urbana sostenible en Nueva Movilidad:
- Free2Move, una única aplicación para llegar a todas partes con movilidad compartida
- Emov incrementa su oferta de carsharing con furgonetas eléctricas
- Cuáles son y qué ofrecen las empresas de alquiler de coches eléctricos en Madrid
- Arranca el carsharing de PSA en París con 500 eléctricos
- El servicio de motosharing Scoot llega a Barcelona
Fuente | Test Coches