Al igual que muchas automotrices históricas, como Ford o Jeep, Volkswagen se supo adaptar muy bien al nuevo mercado de la movilidad eléctrica. De hecho, recientemente la compañía había anunciado ACCELERATE, una estrategia para impulsar los vehículos eléctricos. Sin embargo, esta semana salió a la luz que Herbert Diess, CEO del Grupo Volkswagen, renunció a su cargo de mutuo acuerdo de la compañía. ¿Qué hay detrás de la renuncia del CEO? ¿Qué tienen que ver Tesla y Toyota con la salida de Diess? Esta noticia, lejos de ser sorprendente, se explica por eventos de los últimos meses.
ACCELERATE: la exitosa estrategia de Volkswagen
En principio, la continuación de Diess parecía asegurada. El CEO de Volkswagen tenía contrato hasta 2025. Además, la transición de Volkswagen hacia la movilidad eléctrica era sólida. La estrategia ACCELERATE, planteada por Diess, plantea objetivos concretos para 2030. La meta es que los vehículos totalmente eléctricos superen el 70% del volumen de ventas en Europa y el 50% en China. Por otro lado, la crisis de los chips, que tanto había afectado a la industria del automóvil, comenzaba a ver el fin.
Y este crecimiento estaba sustentado en nuevos modelos de coches eléctricos. Estos nuevos modelos abarcan todos los públicos. Tenemos, por ejemplo, la berlina premium de tamaño medio ID.AERO. También el SUV coupé eléctrico Volkswagen ID.5. Esta estrategia había sido tan exitosa que hace algunas semanas, la marca había anunciado que ya tenía vendidos todos los VW eléctricos que se fabricarán en 2022. Este éxito hizo que la compañía abriera varias fábricas por el mundo, incluyendo dos en España, planeadas para 2026.
Herbert Diess: un CEO obsesionado con Tesla
A pesar de este éxito, Volkswagen seguía a la sombra del líder en el mercado del coche eléctrico: Tesla. De hecho, si vemos la cifras, el impresionante número de ventas de Volkswagen, 100.000 coches eléctricos, se queda chico frente a la marca de Elon Musk, que en el mismo período vendió 310.000 vehículos. Y esta competencia pareció afectar a Diess, que al igual que el CEO de Tesla, tenía una importante presencia en redes. Y fue en las redes donde, habitualmente, Diess criticaba a Volkswagen por su aparente lentitud.
Otro movimiento muy criticado de Herbert Diess fue cuando posteó que una electrificación mal llevada a cabo podría acabar con 30.000 puestos de trabajo. Si consideramos que la compañía cuenta con 670.000 empleados, se trataba de una cifra muy alta. Por otro lado, Diess había tenido algunos problemas al frente de la unidad de software de la compañía, Cariad. Esta división, creada bajo su mandato, superó con creces su presupuesto, y lleva años de retraso en el lanzamiento de una nueva plataforma de software.
Toyota: el verdadero rival de Volkswagen
Según distintas fuentes, la fijación de Diess por Tesla, le había bloqueado la vista del que en realidad es su principal competidor: Toyota. El año pasado, el fabricante japonés construyó 1.6 millones de vehículos más que Volkswagen, y lo había superado en 3.000 millones. La identificación del competidor es una de las claves de la industria. Hace un tiempo, el CEO del grupo BMW, Oliver Zipse, declaró que Tesla no pertenece al segmento premium. Y con el enorme crecimiento que están teniendo los vehículos chinos, esto es aún más importante.
A pesar de su enorme éxito, Tesla tampoco ahorra en polémicas. El año pasado se registraron ventas del Model 3 nuevos con baterías del 2017. Hace pocos meses, la compañía salió a desmentir a Elon Musk, que había dicho que habría 1 millón de robotaxis Tesla a finales de este año. Este tipo de comportamientos se refleja en la opinión del público. En una encuesta reciente de la OCU, Tesla figuró como la marca menos fiable del mercado de coches eléctricos.
Para reemplazar a Herbert Diess, la compañía eligió a Oliver Blume. Se trata del actual jefe de Porsche. Blume hizo toda su carrera profesional en Porsche, por lo que se entiende que este movimiento intenta recobrar el espíritu de trabajo en equipo. Además, Blume tiene diez años menos que Diess, por lo que se espera un nuevo enfoque en la compañía. En definitiva, Volkswagen quiere cambiar el estilo de perfil alto de su anterior CEO por un perfil renovado, que cultive la escucha a los trabajadores. ¿Estará Blume a la altura de su antecesor? Solo el tiempo lo dirá.
Más sobre movilidad urbana sostenible en Nueva Movilidad:
- Free2Move, una única aplicación para llegar a todas partes con movilidad compartida
- Emov incrementa su oferta de carsharing con furgonetas eléctricas
- Cuáles son y qué ofrecen las empresas de alquiler de coches eléctricos en Madrid
- Arranca el carsharing de PSA en París con 500 eléctricos
- El servicio de motosharing Scoot llega a Barcelona
Vía | El Español