Hace algunas semanas informamos que Cataluña avanzaba en la prohibición temporal de los patinetes eléctricos en el transporte público. La medida, que en principio durará hasta junio, se debió a la explosión de la batería en el vagón de un ferrocarril. Ahora, Barcelona anunció que convertirá en obligatorio el uso de casco para conducir patinetes eléctricos. Se trata de una decisión del Gobierno municipal, que se someterá en abril a una votación para aprobarse definitivamente.
En Barcelona será obligatorio el uso para los usuarios de casco en los patinetes eléctricos
La Comisión de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona ha aprobado inicialmente la obligatoriedad del uso de casco. De esta manera, la normativa en Barcelona coincidirá con la ley de tráfico estatal. Esta dicta que la circulación sin casco es una infracción grave, con una multa de hasta 200 euros. En el caso de Barcelona, la sanción definitiva quedará fijada con el redactado final de la ordenanza, que coincidirá con la ordenanza de circulación de la DGT.
Además de la obligatoriedad del casco, la modificación de la normativa incluye la prohibición de que circule más de una persona en el patinete eléctrico en Barcelona. Y además, se restringirá la circulación de patinetes eléctricos y bicicletas por las aceras, a excepción de las zonas especialmente habilitadas. También prevé que los Vehículos de Movilidad Personal (VPM) incorporen un sistema de iluminación en la parte delantera y posterior y que incluyan la función de freno en la luz de atrás.
Reino Unido, París: Europa le da un marco normativo al uso de patinetes eléctricos
Hace algunos meses, la DGT había publicado las características que deben cumplir los patinetes eléctricos para circular por las calles. Entre otras cosas, deben incorporar un sistema antimanipulación, para no superar la velocidad máxima permitida legalmente. Además, deberá tener neumáticos de dibujo y no lisos, y disponer de una “pata de cabra”. A partir de enero de 2024, los modelos deberán ser homologados, para garantizar que cumplan estos requisitos.
Hace algunos meses, se habían producido explosiones en el transporte público de Reino Unido. Esto derivó en la prohibición del uso de patinetes eléctricos en los medios de transporte de ese país. Además, se estableció un veto temporal para el uso de estos vehículos en las carreteras y aceras del Reino Unido. Algo similar sucedió en París. En la ciudad francesa, el próximo 2 de abril habrá un referéndum en el que se decidirá la expulsión de las empresas de alquiler de patinetes eléctricos de la ciudad.
Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- Zoox, la nueva startup de vehículos autónomos arranca en California
- Las 7 claves del éxito de Uber, el servicio de coches con chofer más famoso del mundo
- Las bicicletas eléctricas de Harley-Davidson hacen su primera aparición en público
- Cecotec Bongo Serie A y sus 4 versiones al detalle [Review 2021]
- Blacklane, un nuevo servicio de chófer que busca desafiar a Uber y Lyft
Fuente | 20 minutos