Controles de alcoholemia y seguro obligatorio para patinetes eléctricos y bicicletas a petición de la Fiscalía General del Estado

La regulación de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal suma un nuevo capítulo. En enero de este año, la Dirección General de Tránsito lanzó una nueva normativa sobre los vehículos de movilidad personal. Ahora, la Fiscalía General del Estado quiere avanzar en la reglamentación de este tipo de vehículos. Para eso, adelantó que tomará dos vías. Por un lado, obligar a que todos estos nuevos vehículos cuenten con un seguro. Por otro, hacer que las policías urbanas realicen controles de alcoholemia.

Seguro obligatorio para patinetes eléctricos: una materia pendiente

Bartolomé Vargas, Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, anunció que se está estudiando el seguro obligatorio para patinetes eléctricos. La idea es modificar el reglamento actual y obligar a los usuarios de vehículos de movilidad personal a que tengan el seguro para poder conducir. En el caso de que sean VPM alquilados, la responsable civil será la empresa que los comercializa. Además, se exigirá que los policías aumenten los controles preventivos, que posiblemente incluirán tests de alcoholemia.

A partir de la nueva normativa de la DGT, aumentaron las sanciones. Por ejemplo, en Barcelona, solamente durante enero de 2021, se pusieron 1.736 multas por infracciones de vehículos de movilidad personal. Este número aumenta si se lo compara con el mes de enero de 2020, cuando se pusieron solo 712 multas. Esta nueva normativa establece multas de hasta 200 euros y 3 puntos de sanción. Además, prevé el uso de un certificado de circulación, que aún no se ha reglamentado.

Crecimiento del uso y accidentes: la necesidad del seguro

La normativa de la DGT sobre patinetes eléctricos establece una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora. Además, el vehículo no podrá circular ni estacionar por la acera, ni tampoco ir a contramano. Para cruzar un paso de peatones lo debe de hacer igual que un ciclista o un conductor de moto. Recientemente, el Parlamento Europeo también estableció nuevas regulaciones para el patinete eléctrico. Entre otras cosas, comenzó a usar el sistema ‘eCall’, un dispositivo de emergencia de prevención.

Estas medidas, tomadas por distintos organismos, tienen dos razones. La primera es el gran crecimiento del uso de patinetes eléctricos y otros VMP. Luego de la pandemia, mucha gente empezó a moverse por la ciudad con uno de estos vehículos. Por ejemplo, en Barcelona se cuadriplicó el uso del patinete eléctrico desde el 2017. La segunda razón es la cantidad de accidentes por el uso de VMP. Según el Parlamento Europeo, en 2019, 22.800 personas murieron en la calle en Europa y unas 135.000 resultaron gravemente heridas.

Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:

Con info de | 20 minutos

Deja un comentario