El 16 de marzo, el Ayuntamiento de Tarragona autorizó la llegada de Spin, un operador de patinetes eléctricos de alquiler. De esta manera, Spin se sumaba a Reby y Bird, cada una de ellas con 500 patinetes eléctricos en la calle. Ahora, las compañías sostienen que el uso de patinetes eléctricos está cambiando. Concretamente, los vehículos están dejando de usarse menos los fines de semana y tardes, por un uso entre semana y por las mañanas. Esto indica que los usuarios están pasando de un uso más lúdico a un uso más cotidiano.
Uso más cotidiano y menos lúdico: patinetes eléctricos en Tarragona
La compañía de patinetes eléctricos Reby incluso ha detectado un cambio en la duración del uso. El tiempo de desplazamientos se ha reducido ligeramente, y el uso se concentra en desplazamientos de última milla. Todo indica que el Ayuntamiento seguirá fomentando el uso de patinetes eléctricos de alquiler. El pleno municipal ha aprobado una moción para internalizar el servicio de patinetes eléctricos, una vez que terminen los contratos.
Este uso masivo de patinetes eléctricos ha obligado a adaptar la normativa. A partir del 2 de enero se empezó a aplicar la nueva normativa de patinetes eléctricos de la Dirección General de Tránsito. Tras la reglamentación, los grandes ayuntamientos han empezado a aplicarla y a imponer sanciones tanto a los patinetes eléctricos como a otros vehículos de movilidad personal. La nueva normativa de la DGT alcanza a todos aquellos vehículos que estén propulsados por un motor eléctrico y alcancen velocidades entre los 6 y 25 kilómetros por hora.
Una nueva normativa para los patinetes eléctricos en España
En Barcelona se intensificaron los controles a partir de la nueva normativa. Y eso resultó en una mayor cantidad de multas: solo en enero se pusieron 1.736 multas por infracciones de patinetes eléctricos y segways. Esta nueva normativa establece multas de hasta 200 euros y 3 puntos de sanción. Entre otras cosas, se prohíbe conducir bajo los efectos del alcohol, usando el móvil y auriculares o circular con patinete eléctrico por aceras. Además, recomienda usar iluminación y timbre, así como casco y otros elementos de protección.
Además de la nueva normativa, otra de las cosas que modeló el uso de patinetes eléctricos fue la pandemia. Tras el parón provocado por el Covid-19 se ha observado un mayor interés por los ciudadanos en el uso de medios de transporte privado, entre los que se incluyen el automóvil, el patinete eléctrico y la bicicleta. Las ciudades de todo el mundo pueden ver el período post pandemia como un reinicio verde para el transporte. Esto es una gran oportunidad para fabricantes de patinetes eléctricos y también para servicios de patinetes eléctricos compartidos.
Otras noticias sobre movilidad compartida en Nueva Movilidad:
- Top 5 mejores cascos para patinetes eléctricos y bicicletas
- Sevilla se prepara para recibir 2000 patinetes eléctricos de alquiler
- Voi Scooters y sus patinetes eléctricos se aseguran inversión de 133 millones de euros
- Mejores bicicletas eléctricas plegables 2021: comparativa y precios
- Las bicicletas eléctricas de VOI podrían llegar a Barcelona
Vía | Diari de Tarragona