Esta es la autonomía real en carretera de los coches eléctricos más vendidos del mercado

Hace algunas semanas informamos sobre cómo el frío invernal reduce las cifras de autonomía de los coches eléctricos. Sin embargo, la autonomía de un vehículo eléctrico depende de muchas variables. Entre ellas encontramos la velocidad, la temperatura, la topografía y otras condiciones del tráfico. En este sentido, las clasificaciones de autonomía respaldadas por los gobiernos, como la WLTP, son estimaciones. Es decir, reflejan lo que podría esperar el usuario de un coche eléctrico en condiciones favorables.

Cómo funcionan las cifras de autonomía en los coches eléctricos

En los últimos años, gracias a los numerosos avances en las baterías, se ha producido una evolución significativa en la autonomía de los coches eléctricos. De hecho, todas las grandes compañías del mercado, desde Tesla, Honda o Volkswagen, han desarrollado sus propios avances en materia de baterías eléctricas. Estos avances tuvieron el objetivo de ampliar la autonomía pero también la vida útil de las baterías. Esto llevó a que BMW pusiera el límite de la autonomía en los 1000 kilómetros.

Otra variable importante a la hora de hablar de autonomía son las estaciones de recarga eléctrica. De acuerdo con un informe de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, la realidad de la infraestructura de recarga en España se encuentra en crecimiento. La red actualizada cuenta con 21.573 puntos, de los cuales el 65% es de 22 kW o más de potencia. Además, de esos 14.000 puntos, el 30 % supera los 50 kW de potencia, considerándose por tanto de carga rápida.

Viento, clima, tráfico: las variables que determinan la autonomía de los coches eléctricos

En este contexto, el medio insideevs realizó una prueba para determinar la autonomía real en carretera de los coches eléctricos más populares. El propio medio aclara que las pruebas no fueron perfectas, ya que existen variables fuera de su control, como el viento, el tráfico y el clima. Sin embargo, se hizo todo lo posible para que el vehículo estuviera en condiciones ideales. Las pruebas se realizaron en autopista, a unos 110 km/h constantes. Posteriormente se realizó una segunda prueba en un recorrido diferente y se calculó la media.

Lucid Air Dream Edition Range (804 kilómetros)

El último coche eléctrico de Lucid lidera este ranking, con un modelo alta gama que supera los 200.000 euros. El equipamiento del Dream Edition incluye una potencia de 696 kW (933 CV) y 1.390 Nm de par motor. De esta forma alcanza un 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, y  270 km/h de velocidad punta. La autonomía de esta versión se anuncia en 837 km con llantas de 19 pulgadas. El test de insideevs reveló que la autonomía real se ubica muy cerca de este número.

BMW iX xDrive50 (555 kilómetros)

Se trata del SUV eléctrico tope de gama de BMW, con una impresionante potencia de 385 kW (523 CV). Oficialmente, el BMW iX xDrive50 homologa un consumo de 19,8 kWh/km y una autonomía de 630 km. De acuerdo con la prueba de insideevs, la autonomía real es de 555 kilómetros. Todas las versiones del iX tienen una batería de 111,5 kWh (capacidad total), siendo 105,2 kWh la capacidad utilizable. 

Tesla Model 3 Long Range (498 kilómetros)

El modelo más popular de Tesla en versión mejorada. El Tesla Model 3 Long Range posee un motor en cada eje, lo que incrementa la potencia hasta los 366 kW. Además, esta versión cuenta con un paquete de baterías de 82 kWh, que se incorpora en los vehículos más nuevos de Tesla a partir de 2021. Por todo esto, el coche eléctrico de Tesla es casi capaz de alcanzar los 500 kilómetros. En términos genéricos, el Model 3 es una berlina de cinco plazas, que pertenece al segmento D.

Porsche Taycan RWD (490 kilómetros)

Este coche eléctrico deportivo de Porsche destaca por su potencia. Posee dos motores eléctricos, uno para las ruedas delanteras y otro para las traseras, lo que genera 750 CV de potencia. Esta versión, la más poderosa de la gama, alcanza los 100 km/h en 3 segundos. Respecto a la autonomía, a pesar de que se anuncia en 360 kilómetros, el número real según insideevs es de casi 500 kilómetros. La clave del Porsche Taycan RWD está en el nuevo software, actualizado este mismo año.

Ford Mustang Mach-E (461 kilómetros)

Se trata del primer SUV deportivo totalmente eléctrico de Ford. El Mustang Mach-E es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 3,7 segundos. Tiene tracción trasera y está equipado con llantas de 18″ con cubiertas aerodinámicas. Por otro lado, tiene una capacidad de carga CC de alta potencia de hasta 150 kW (115 kW en rango medio). Respecto a la autonomía, mientras que la cifra anunciada por la empresa es de 490 kilómetros, el test de insideevs la ubica en unos 461 kilómetros. 

Rivian R1T (408 kilómetros)

Un poco más abajo en la lista aparece la pick-up eléctrica Rivian R1T. Con cuatro motores, uno para cada rueda, la Rivian R1T entrega una potencia total combinada de 750 CV y 1.120 Nm (14.000 Nm a las ruedas). El fabricante anuncia un 0 a 60 mph (96 km/h) en 3 segundos y un 0 a 100 mph (160 km/h) en menos de 7 segundos. Las cifras de autonomía real de acuerdo con el test de insideevs es de 408 kilómetros, nada mal considerando peso y aerodinámica.

Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Insideevs

Deja un comentario