Como varias automotrices históricas, como Ford o Jeep, BMW se lanzó de lleno al mercado de la movilidad eléctrica. Y lo hizo con coches eléctricos, pero también con patinetes eléctricos y hasta con un scooter. Esta semana, representantes de la empresa adelantaron cuál sería el máximo de autonomía de los coches de la futura generación. A pesar de aumentar drásticamente las cifras de autonomía, esta tendrá un límite: 1000 kilómetros. La marca no considera que sea necesario ampliar la autonomía de sus vehículos a esa cifra.
1000 kilómetros: un límite razonable para los coches eléctricos
BMW está trabajando en su nueva plataforma Neue Klass. Esta nueva arquitectura hará posible el desarrollo de nuevos modelos más avanzados tecnológicamente. Sin embargo, el jefe de BMW Efficient Dnyamics afirmó que la compañía no producirá coches eléctricos con más de mil kilómetros de autonomía. Aunque tenga la capacidad técnica de hacerlo, en BMW no ven necesario vender coches eléctricos con una autonomía tan elevada. La ansiedad por una mayor autonomía desaparecerá al contar con esa cifra.
Otro de los avances tecnológicos de la compañía son las nuevas celdas de batería. Con una forma cilíndrica, estarán firmadas por CATL y EVE. De hecho, se trata del mismo fabricante con el que comenzó a trabajar recientemente Tesla. Las baterías de los coches eléctricos es una de las principales trabas para el crecimiento de la industria. Recientemente, directivos de Honda afirmaron que las baterías de estado sólido son el futuro de la industria.
BMW y su amplia oferta de vehículos eléctricos
BMW ya tiene una trayectoria en el mercado eléctrico. Y así lo prueban los distintos modelos que sacó a la venta. Entre ellos encontramos la bicicleta eléctrica Vision AMBY y la moto eléctrica Motorrad. El último modelo lanzado por la compañía fue el BMW iX1 2022. Se trata de un SUV 100% eléctrico amplio y familiar, con un gran equipamiento tecnológico, que incluye varias pantallas. La autonomía de este coche eléctrico se ha homologado en ciclo WLTP de entre 413 y 438 kilómetros, gracias a la batería que va situada en el piso.
Volviendo a la autonomía de los futuros coches eléctricos BMW, la compañía toma como referencia los modelos diésel. Por ejemplo el BMW Serie 3 en su versión 318d, que puede recorrer más de 1.300 km con un solo depósito. De esta manera, se busca homologar las versiones eléctricas con las de gasolina. Teniendo en cuenta que el actual aumento del precio de la gasolina hizo que mucha gente reconsiderara sus hábitos de movilidad, la autonomía que propone BMW parece un buen plan.
Lee más noticias de coches eléctricos en Nueva Movilidad:
- El Mercedes Clase G eléctrico usará una revolucionaria batería de silicio
- Piaggio inaugura las ventas de Vespa Elettrica en Europa
- NIO instala la primera estación de intercambio de baterías en Europa
- Tesla Motors pone pausa a la beta de Conducción Autónoma Total
- Los patinetes eléctricos en Sevilla cuentan con Solum para la carga inteligente de sus baterías
Fuente | Motor.es