El universo de la movilidad eléctrica trae consigo varios términos nuevos: automatización, electrificación y conectividad. Esta última se relaciona con el software, que en los últimos años está avanzando a pasos agigantados. Las marcas importantes, como Ford o Renault, han puesto al mismo nivel el desarrollo de coches eléctricos y de software. Mientras tanto, Google y Apple ya ofrecen sus aplicaciones con integración completa con los coches eléctricos. Sin embargo, esta competencia adelanta una batalla por los datos.
Las dos opciones de software de la tecnológicas
Apple CarPlay y Android Auto son las dos aplicaciones de las dos grandes tecnológicas. En el caso de Apple, esta consiste en una duplicación del móvil en el coche eléctrico. Google, en cambio, se ha adelantado y ofrece integración completa con los coches eléctricos. En este contexto, varias compañías decidieron optar por desarrollar su propio software. Para hacerlo, muchas están utilizando Android Automotive, el kit de desarrollo de software de código abierto de Google. Es el caso de Polestar, Volvo, Renault, BMW y Honda.
De acuerdo con la consultora SBD Automotive, Android Automotive, la popularidad del Android Automotive va en aumento. De hecho, se espera que la mitad de los vehículos ligeros vendidos en EE.UU. este año cuenten con un sistema basado en el de Google. Sin embargo, las compañías no renuncian a Apple CarPlay. La razón está en la enorme popularidad de la compañía. En diciembre de 2022, los iPhone representaron el 57% del mercado de teléfonos inteligentes de Estados Unidos.
General Motors renuncia a utilizar el software de Apple
Pero además de la enorme popularidad de Apple, hay otra razón para no renunciar a la marca de Steve Jobs. El nivel de fidelización de esta compañía suele ser de las más altas del mercado. Los usuarios de Apple, en general, utilizan productos de la marca de por vida. Por eso, no resulta, a priori, muy inteligente alejarse de ese público. Sin embargo, General Motors anunció que sus vehículos dejarían de ser compatibles con los de Apple. La compañía desarrollará su propio software, centrado obviamente en sus propios vehículos.
En el centro de esta disputa está el control de los datos. Por ejemplo, volviendo al caso de General Motors, está compañía espera ingresar 25.000 millones de dólares anuales por software y suscripciones. De acuerdo con la agencia McKinsey & Co, la monetización de los datos de los automóviles supondrá unos 250.000 millones y 400.000 millones de dólares en 2030. Esta cifra está compuesta tanto por el incremento en el valor anual por ventas como en el ahorro de costes.
Las automotrices eléctricas buscan capitalizar el big data
Viendo estas cifras, no sorprende que la mayoría de automotrices estén apostando por el desarrollo del software propio. Volkswagen, por ejemplo, ha planeado invertir 3.000 millones de euros en software hasta 2026. Toyota y Stellantis proyectan inversiones similares. Mercedes estrenará en 2025 el nuevo software MB.OS, que concentrará todas las configuraciones de los diferentes equipamientos. Volvo hará lo mismo bajo el nombre VolvoCars.OS. Y se esperan anuncios pronto de Audi y Porsche en la misma línea.
Es que, además de la lucha por los datos, el software de los coches eléctricos está cobrando cada vez más importancia. En primer lugar, incluye la integración de la gestión electrónica del sistema de propulsión. Además gobierna el control de la autonomía y la gestión de las recargas en función de la ubicación de las estaciones. A esto se le suma la capacidad de ofrecer servicios añadidos, como la activación del sistema de conducción autónoma o servicios de movilidad.
Tesla: un ejemplo de autonomía de datos
Un ejemplo interesante es el de Tesla. La marca hace años que utiliza su propio software, que ahora está por la versión V10. Esta decisión está relacionada con el desarrollo del Full Self Driving, su sistema de conducción autónoma total. De hecho, en un momento la marca había ofrecido una beta de este sistema a través de suscripción. El objetivo de Tesla siempre ha sido ofrecer su propio software para no dejarlo en manos de otras compañías. Y, hasta ahora, a la compañía de Elon Musk le ha ido bien con esa estrategia.
De hecho, Elon Musk ha afirmado que ve a Apple como un “competidor directo”. Otra compañía que se niega a compartir software es Rivian. RJ Scaring, el CEO de Rivian afirmó que la empresa quiere ser el “árbitro o jefe de cocina” y no entregar el control de la experiencia del software. Volviendo a Google, el sistema Android Automotive recoge información actual del coche. Entre ellos la velocidad, entre una multitud de datos y sustituye al software del fabricante.
La carrera por el software determinará el futuro de la movilidad eléctrica
En este sentido, Apple parece haberse quedado rezagado en la carrera. Sin embargo, se rumorea que la compañía está trabajando en «CarOS», un hipotético futuro software de Apple. También existen rumores que indican que Apple estaría trabajando en su propio coche eléctrico. Los últimos rumores indicaban que el Apple Car sería desarrollado en conjunto con Porsche. En 2019, la compañía dió otro paso en el mercado eléctrico adquiriendo Drive.ai, una Start-Up de coches autónomos.
En definitiva, la industria del software de coches eléctricos parece estar en un momento decisivo. Por un lado, la opción más sencilla para las automotrices es desarrollar su sistema con el software libre de Google. El problema de esta opción es compartir los datos con la tecnológica. Si bien parece haber quedado obsoleta, Apple CarPlay sigue teniendo una enorme importancia en la industria. Y no se descarta un anuncio de la compañía. La tercera opción es buscar la autonomía de software.
Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- ¿Cuándo llegará Hyperloop a Europa?
- Tesla Autopilot: ¿Por qué los conductores deben mantener las manos en el volante?
- ¿Bicicletas eléctricas con mayor velocidad máxima? En Reino Unido activan una petición
- El sorprendente país donde “enseñan” a los coches autónomos
- Los coches eléctricos de Zity Madrid tienen superficies libres de Covid-19
- Tesla presenta su suscripción a la conducción autónoma total: precios y características
Fuente | Xataka