Todo lo que necesitas saber sobre la red de recarga eléctrica en España

La movilidad eléctrica está experimentando un crecimiento significativo en todo el mundo, y España no es una excepción. Los números evidencian la creciente demanda de vehículos eléctricos. Sin embargo, uno de los requisitos para este crecimiento es una red de recarga sólida y desarrollada. Las cifras de la red de España no son de las mejores en la Unión Europea, pero en el último tiempo registró un crecimiento sostenido. En este artículo, te ofreceremos una visión completa sobre la red de recarga eléctrica en España.

Más de 27.000 puntos: la actualidad de la red de recarga eléctrica

Al día de hoy, la red de recarga eléctrica en España está compuesta por 27.420 puntos. Según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), en lo que llevamos de 2023 la cantidad de puntos de carga rápida disponibles en nuestro país ha aumentado un 59%. Según AEDIVE, esta red de recarga permitiría recorrer mil kilómetros diarios sin ningún problema: en autovías y autopistas españolas podemos encontrar un punto de recarga cada 100 kilómetros o menos.

Sin embargo, cuando se analiza la potencia de los cargadores, la cosa cambia un poco. Más de la mitad de los cargadores muestran un potencia inferior a los 50 kW. Concretamente, 9.280 tienen 22 kW y 9.040, incluso, trabajan a potencias por debajo de esos 22 kW. Otros 7.044 puntos se quedan en el rango entre los 22 y los 50 kW y, por último, tan sólo 492 cargan por encima de los 250 kW. Recordemos que prácticamente todos los coches eléctricos actuales admiten 100 kW o más de potencia de carga.

La potencia, uno de los puntos débiles de la red de recarga eléctrica

Los cargadores verdaderamente útiles son los de alta potencia, que registran 150 kW o más. Estos permiten que cargar en un viaje por carretera no suponga una demora notable respecto a un coche con motor de combustión. En total, encontramos 875 cargadores rápidos de alta potencia. El 85% de estos cargadores son proyectos de los propios fabricantes de automóviles. Los principales jugadores en este rubro son el Grupo Volkswagen con su red Elli, y Tesla con los Superchargers.

Actualmente, Elli es la mayor red de recarga en Europa, con más de 540.000 estaciones de carga disponibles. Uno de los puntos fuertes de esta compañía es la experiencia de carga transfronteriza y cómoda, con acceso a unos 950 proveedores en 28 países. Actualmente se anunció un acuerdo entre esta compañía y CUPRA. Los clientes de la automotriz barcelonesa pueden acceder a los cargadores a través de la aplicación CUPRA Easy Charging.

Principales compañías de carga eléctrica en España

Baterías infinitas

Las principales compañías que ofrecen cargadores son Iberdrola, Endesa X Way, Repsol, Wenea, Tesla, Zunder e Ionity. La oferta conjunta de todas estas empresas suman  alrededor de 13.000 puntos de recarga, muy cerca del 70% del total disponible en España. La distribución por compañía es la siguiente:

  • Iberdrola: 5.000 puntos operativos
  • Endesa X Way: 4.800 puntos instalados
  • Repsol: 1.200 puntos instalados
  • Wenea: 1.000 puntos de recarga
  • Tesla: 500 puntos de recarga
  • Zunder: 240 puntos de recarga
  • Ionity: 84 puntos de recarga

Por otro lado, es importante destacar el rol de supermercados y centros comerciales en la red de recarga. La Ley de Movilidad Sostenible determina que debe haber al menos 16.500 puntos de recarga en estos locales. Actualmente, Mercadona y Lidl ya ofrecen cargadores públicos. En el caso de Mercadona, la compañía cuenta con 565 establecimientos en España con puntos de recarga, con potencias de entre 3,7 y 7,4 kW. Si hablamos de Lidl, cuenta con 330 puntos de recarga repartidos en 120 tiendas. La ventaja es que cuenta con una potencia de hasta 22 kW.

Uno de los principales problemas de cara al crecimiento del uso de la red de recarga es la falta de interoperabilidad entre los puntos. El resultado de esto es que el usuario debe descargar distintas aplicaciones de las compañías de recarga. Sin embargo, algunas compañías se están aliando. El ejemplo más reciente fue la unificación entre Cepsa y Endesa. De esta forma, a través de las aplicaciones de ambas compañías, los usuarios podrán acceder a más de 5.000 puntos de recarga ubicados por todo el país.

Lee más noticias de movilidad sostenible en Nueva Movilidad:

Fuente | El Periódico de la Energía

Deja un comentario