En los últimos años hemos sido testigos de un verdadero boom de los scooters eléctricos. Esta expansión se debe a marcas muy importantes en el mercado como Gogoro o Segway. Pero también encontramos marcas españolas muy exitosas, como Ray o Silence. Otro de los impulsos a este vehículo eléctrico fue el crecimiento de servicios de motosharing por las principales ciudades de todo el mundo. Gracias a su accesible precio, o a sus facilidades de manejo, el uso de scooter eléctrico crece en todo el mundo.
Crece la popularidad del scooter eléctrico gracias a su precio y facilidad de manejo
Los scooters eléctricos tienen muchas particularidades. La primera de todas es su nombre, que en fuentes angloparlantes es ‘e-scooters’ o ‘electric scooters’. El problema de este nombre es que las ventas de estos vehículos se integran con los scooters eléctricos tradicionales (tipo Vespa). Y, por eso, se pierde parte del potencial del scooter eléctrico en cuanto a penetración del mercado. De acuerdo con un informe de ANESDOR, el segmento de las motos eléctricas creció un 4,8% en 2022 con respecto a 2021.
Los scooters eléctricos llegaron a Europa hace un poco más de diez años. De hecho, en 2012 se alcanzó un pico de ventas de estos vehículos, con 19.000 unidades. A partir de ese momento, la industria comenzó a crecer, apoyada en dos pilares. Por un lado, se lanzaron modelos con más autonomía, adecuados para un uso urbano decente. Por otro lado, la calidad de los scooters aumentó, y se hicieron más duraderos y atractivos. Estas son seis ventajas que los scooters eléctricos ofrecen por sobre otros vehículos.
En la actualidad, el aumento del consumo hizo que la oferta se diversificara. En este sentido, se ofrecen scooters eléctricos más orientados al rendimiento, como el Nerva Exe, o también orientados a la tecnología, como el Gogoro Supersport. Sin dudas, uno de los referentes en el mercado es Segway, que cuenta con una gran experiencia en el segmento. Uno de sus modelos más exitosos es el E110A. Con una autonomía de 57 km, este vehículo está diseñado para mejorar la experiencia de conducción urbana.
Permiten ahorrar al usuario
El ahorro que ofrece el scooter eléctrico es tal que puede dividirse en tres. Por un lado, un ahorro inmediato al existir diferentes ayudas estatales como el plan MOVES. En segundo lugar, permite un ahorro diario al compararlo con el precio de la gasolina. Por último, el coste de mantenimiento es la mitad que un scooter de combustión.
Mejoran la calidad del aire al no generar emisiones contaminantes
Al no necesitar gasolina, el scooter eléctrico no emite gases de dióxido de carbono ni partículas finas. Esto disminuye el impacto con el medio ambiente, además de reducir la huella de carbono de forma considerable.
No producen contaminación acústica
Además de no emitir gases tóxicos, los scooters eléctricos tampoco contribuyen a la contaminación acústica. Se trata de uno de los grandes problemas en los núcleos urbanos, provocado, sobre todo, por el tráfico rodado. Las motos eléctricas son silenciosas, lo que ayuda a eliminar por completo este problema.
No tienen restricciones de movilidad
Hace pocos días, se comenzaron a aplicar las zonas de bajas emisiones (ZBE) en todos los municipios españoles. Se trata de espacios en los que podrán acceder únicamente modelos con etiqueta medioambiental. Los scooters eléctricos pueden ingresar sin problemas en esas zonas, lo que facilita la circulación por la ciudad.
Tienen un mantenimiento y tiempo de inmovilización del vehículo muy reducido
Cuando se utiliza un scooter eléctrico, el usuario no debe estar pendiente si el nivel de aceite es el adecuado o si los inyectores realizan su trabajo a la perfección. En cambio, se debe estar atento a cuidar la batería. Esto da como resultado un mantenimiento menos costoso en general.
Velocidad máxima alineada con los nuevos límites impuestos en las ciudades
La normativa actual de España establece los 45 kilómetros como la velocidad límite y legal que estas pueden alcanzar. Por supuesto, la capacidad del motor será la suficiente para que, de acuerdo con su peso, la moto eléctrica alcance ese límite. Por supuesto, existen motos eléctricas con una velocidad máxima mayor, pero son consideradas offroad, para caminos por fuera de la ciudad.
Lee más noticias de movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:
- Los taxis autónomos se apoderarán de las calles de Londres
- Honda quiere ser cero emisiones en 2040 y las motos eléctricas serán clave
- Honda Super Cub, la motocicleta eléctrica basada en un modelo bestseller
- Acuerdo para estandarizar las baterías intercambiables para motos eléctricas
- Este es el Honda U-BE: nuevo ciclomotor eléctrico de Honda por menos de 500€
Con info de | Motosan