Urbet Lora S: ¿la mejor moto eléctrica española?

En los últimos años aparecieron varios fabricantes españoles de vehículos eléctricos. El fabricante gallego VMS Automotive, la exitosa marca catalana Silence, y la moto eléctrica Ghatto G1 son ejemplos de excelentes vehículos fabricados en nuestro país. Ahora, el fabricante Urbet, de origen andaluz, lanzó su moto eléctrica Urbet Lora, que se ofrece en dos versiones, estándar y S. Con excelentes prestaciones y un diseño desafiante, la nueva moto eléctrica de Urbet se posiciona como una de las mejores de las marcas españolas.

Urbet Lora: una moto corpulenta con gran equipamiento técnico

La versión de acceso Urbet LORA incorpora un paquete de baterías compuesto por celdas de tipo LFP fabricadas por Gotion. Estas baterías alimentan un motor eléctrico central con una configuración de 5 kW de potencia nominal. Este equipamiento le permite alcanzar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Respecto al diseño, la moto eléctrica Lora estándar alcanza un largo de 2.110  milímetros y un peso de 190 kilos, lo que la ubica como un modelo un poco más corpulento que las 125 tradicionales.

La Urbet Lora S se ubica unos niveles por encima. El motor eléctrico alcanza una potencia nominal de 8 kW que le permite llegar a los 150 kilómetros por hora de velocidad máxima. La batería también es más poderosa que el modelo estándar, de unos 15,12 kWh. De esta manera, la LORA S puede recorrer hasta 360 kilómetros sin necesidad de carga. Se trata de un modelo diseñado para quienes quieran recorrer rutas sin el problema de tener que cargar.

Los fabricantes españoles de motos eléctricas se posicionan en el mercado

Además de estas prestaciones técnicas, la Urbet Lora S incorpora un cuadro de instrumentos con una pantalla  de 6,8 pulgadas. Para mejorar la experiencia de conducción, posee un doble disco de freno delantero con 220 mm de diámetro. Este equipamiento la posiciona como una de las mejores motos eléctricas del mercado español. Y no es poco decir, con competidores como VMS Automotive, Ghatto o Silence. Por otro lado, Urbet está desarrollando una app para monitorear los diferentes parámetros de la moto eléctrica.

El precio de la Urbet Lora básica es de 8.000 € y el de la S de 11.000 €, sin las ayudas del Plan Moves III. En  combinación  con  el  Plan  Moves III, el precio de la Lora Urbet será de 6.900  euros, mientras que la Lora Urbet S costará 10.400 euros. Con ambos modelos, URBET quiere posicionarse en el competitivo mercado de las motos eléctricas, liderado por grandes empresas como NIU o Kymco. Las dos versiones de la Urbet Lora se pueden conducir con el permiso A1 o con el permiso B si se tiene más de tres años de antigüedad.

Lee más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Solo Moto

Deja un comentario