¿Por qué en 2024 iniciará una nueva era para los patinetes eléctricos?

Share This Post

A medida que aumentó la popularidad de los patinetes eléctricos, los gobiernos comenzaron a establecer normativas para su correcto uso. De esta forma, el 2 de enero de 2021 se activo la nueva normativa en España de la Dirección General de Tráfico (DGT). En esta normativa se incluyen una serie de requisitos que los patinetes eléctricos deben cumplir para poder circular por la vía pública, y cuya aplicabilidad empieza el próximo 22 de enero de 2024.

La nueva normativa de la DGT entrará en vigor en 2024

Los vehículos eléctricos son el futuro de la movilidad. Por eso, desde el Gobierno español se ofrecen facilidades para su adquisición, desde el Plan MOVES III, deducción en el IRPF y ayudas a la compra de vehículos de movilidad personal como bicicletas y patinetes eléctricos. Sin embargo, la movilidad eléctrica también necesita un marco normativo, y es por eso que hace ya algún tiempo la DGT estableció una serie de medidas obligatorias para los patinetes eléctricos.

La primera de ellas es la homologación de los vehículos. Esto significa que los patinetes eléctricos deberán tener un equipamiento obligatorio para circular legalmente por la vía. Entre ellas, el vehículo debe tener una velocidad máxima de entre 6 y 25 km/h, y una potencia máxima de 500 vatios. Por otro lado, deberá incorporar un sistema de frenado eficiente, luces delanteras y traseras y elementos reflectantes. Para garantizar la seguridad en la circulación, el patinete eléctrico deberá incorporar un timbre o claxon.

Cómo será la placa informativa obligatoria para los patinetes eléctricos

Además de este equipamiento, la nueva normativa de la DGT obliga a los fabricantes a incorporar en los patinetes eléctricos una placa informativa. Esta contendrá información del vehículo: número de serie, de certificación, marca, modelo y año de fabricación. De esta forma, todos los VMP que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024 serán marcas y modelos certificados. Sin embargo, la normativa otorgará una moratoria a los vehículos no certificados, que podrán seguir circulando hasta enero de 2027.

El Manual de características técnicas de los VMP de la DGT también establece una serie de medidas de seguridad para los patinetes eléctricos. En primer lugar estos deberán tener neumáticos de dibujo y no lisos. Estos deberán ser de 8 pulgadas, y compuestos por un material que permita la adherencia al terreno. Para facilitar el aparcamiento, los patinetes eléctricos autorizados tendrán que disponer de una ‘pata de cabra’ lateral o un caballete central u otro sistema que evite que se caigan al suelo.

Cuáles son las restricciones de circulación a partir del 2024

Normativa DGT

Por otro lado, la normativa establece obligaciones para los conductores de VMPs. El principal es que los conductores deberán usar casco. En caso de que aún no tengas casco, te recomendamos 3 modelos para cumplir con la normativa. Por otro lado, se establece la prohibición de que circule más de una persona en el patinete eléctrico. El uso de auriculares también queda prohibido. Además, se fija la tasa de alcoholemia en 0,0 miligramos por litro para los menores de edad. Las multas para aquellos que cometan infracciones como la de no llevar casco serán de hasta 200 euros.

La nueva normativa de la DGT también aborda la circulación de los VMPs. Y establece la prohibición de que estos circulen por “vías interurbanas, travesías, así como autopistas y autovías que transcurran dentro de poblado ni en túneles urbanos”. De esta manera, quedará prohibido a nivel estatal la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales. La normativa se hace necesaria por el crecimiento del uso: de acuerdo con la DGT, en 2020 ya había más de un millón de patinetes en circulación por España.

¿Qué patinetes eléctricos cumplen con la normativa de la DGT?

Considerando las características técnicas, los patinetes eléctricos más populares de gama media y baja, como los de Xiaomi, o Segway, cumplirán con las exigencias de la DGT. A pesar de su enorme popularidad, ciudades de todo el mundo están vigilando de cerca la circulación y el uso de los patinetes eléctricos. Recientemente, a partir de un referéndum en París se decidió retirar los 15 mil patinetes eléctricos de alquiler que actualmente circulan. Además, Barcelona, Sevilla y Reino Unido prohibieron su uso en el transporte público.

La nueva normativa de patinetes eléctricos es un paso importante para garantizar la seguridad de los usuarios y peatones. En este sentido, los fabricantes tienen a la tecnología como gran aliada. Un ejemplo es un nuevo sistema llamado Pedestrian Shield, que ajusta automáticamente las restricciones de velocidad de un patinete a partir de su ubicación. Este sistema se basa en el uso de cámaras, GPS y análisis de inteligencia artificial. 

Lee más noticias de movilidad sostenible en Nueva Movilidad:

Fuente | ABC.es

spot_img

Related Posts

Holabici RACC: Descubriendo el mundo de las bicicletas eléctricas

El auge de las bicicletas eléctricas en la última...

Cargar coche eléctrico en España: ¿quién ofrece más cargadores y mejores precios?

La infraestructura de recarga es un punto fundamental para...

El nuevo Tesla Model 3 Highland ya rueda por Europa

Han pasado unos cuantos meses desde las primeras filtraciones...

Cinco mitos sobre los coches eléctricos: ¿fantasía o realidad?

En la última década, los coches eléctricos han experimentado...

El exitoso MG4 comenzará a fabricarse en Europa

Desde su lanzamiento el año pasado, el MG4 Electric...
- Advertisement -spot_img