Los patinetes eléctricos son muy populares, no solo en la península, también en el archipiélago canario, en concreto, Santa Cruz de Tenerife, cuyo ayuntamiento ya está trabajando en una Ordenanza que regule el uso de los patinetes eléctricos ya que, en palabras de los responsables, ‘han llegado para quedarse’, consolidándose como un vehículo de movilidad personal más.
Desde la Consejería de Seguridad Ciudadana y Movilidad se han puesto manos a la obra con esta Ordenanza para patinetes eléctricos en Tenerife con la intención de que la ciudad ‘esté preparada’. Dicha ordenanza municipal tendrá como objetivo principal regular la circulación de estos vehículos de movilidad personal, para facilitar su integración como un medio de transporte adicional.
«Tenemos una asignatura pendiente con el uso de los patinetes eléctricos en el municipio chicharrero. Carecemos de una ordenanza a la que se puedan acoger los usuarios de estos vehículos y también aquellos que no lo son. Existe un vacío legal que debemos resolver desde el área de Seguridad Ciudadana y Movilidad»
Evelyn Alonso – Ayuntamiento de S.C. de Tenerife
Por una parte, está clara la necesidad de movilidad urbana cada vez más sostenible, por otra, los patinetes eléctricos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 80 km/h, un aspecto para el que la ciudad no está preparada en términos de vialidad, esto según el propio Ayuntamiento. El punto determinante será la convivencia de los patinetes eléctricos con los demás medios de transporte.
El Ayto. de S.C. de Tenerife trabaja en su Ordenanza de Patinetes Eléctricos
Ordenanzas, normativas y/o regulaciones de patinetes eléctricos en España
Desde que los patinetes eléctricos irrumpieron en varias ciudades españolas, se han producido algunos incidentes que han tenido como consecuencia multas a los conductores y prohibiciones. Por eso, varios ayuntamientos ‘aceleraron’ la creación de normativas y/u ordenanzas para controlar el uso de estos vehículos de movilidad personal, pero como suele pasar, las leyes suelen ir por detrás, sobre todo con nuevas tecnologías.
En Andalucía, Cadiz, Córdoba y Sevilla han trabajado en sus propias normativas para regular los patinetes eléctricos. Alicante hizo lo propio con una normativa para 2020, mientras que Valencia es otra de las ciudades que ha puesto mucho empeño en esta temática. Volviendo a Tenerife, por suerte cuentan con un buen punto de partida, una normativa de patinetes eléctricos con 7 puntos clave.
A nivel nacional, la DGT ha trabajado en una normativa con la idea de brindar un marco para el desarrollo de ordenanzas, regulaciones o normativas para el uso de patinetes eléctricos a nivel local. Aunque el objetivo real podría ser incorporar los patinetes eléctricos dentro del código general de tráfico, tal y como han hecho en Francia. Todo suma, pero está claro que los patinetes eléctricos han llegado para quedarse.
Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:
- Zeeclo Comet: todo lo que debes saber de este patinete eléctrico en Amazon
- Ayudas a la compra de patinetes eléctricos y otros VMPs en Madrid
- Cursos para conducir patinete eléctrico: dónde los imparten y qué voy a aprender
- Atención si tienes un patinete eléctrico de Decathlon: podría tener una avería
Con info de | El Día