Raine One Electric: el patinete eléctrico definitivo que no llegó a nacer

El enorme crecimiento del uso de patinetes eléctricos hizo que aparecieran modelos nuevos e innovadores, pensados para todos los públicos. Un ejemplo es TWOinONE, el patinete eléctrico de carga hecho en Europa, o el urbano City Cross-E de Ducati. El patinete eléctrico Raine One Electric seguía esta línea: prometía un alto rendimiento y un atractivo diseño a un precio muy bajo. Sin embargo, el equipo de Enova anunció esta semana que detendrían el trabajo de desarrollo del patinete eléctrico sin emitir reembolsos.

Un patinete eléctrico rápido, liviano y barato: las claves del Raine One Electric

El proyecto del patinete eléctrico Raine One Electric comenzó a finales de 2019. Con sede en Melbourne, el objetivo de Enova era desarrollar un patinete eléctrico rápido y liviano. Además, buscaban que fuese cómodo de conducir y equipado con la última tecnología. Con un peso de tan solo 12 kg y una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, la idea es que este patinete fuera fácil de conducir. Por eso, además de una suspensión total de fibra de carbono, iba a incluir características como navegación GPS, bloqueo integrado y frenado ABS

El proyecto fue lanzado en 2019 en Kickstarter, y alcanzó los 480 patrocinadores, que invirtieron más de $435,000 en total. Sin embargo, esta semana la empresa Enova anunció que la entrega, que iba a ser a mediados del 2020, no será una realidad. La razón que dieron fue el significativo aumento del costo del material y las piezas. Además, la compañía anunció que los clientes que financiaron el patinete eléctrico Raine One Electric no recuperarán su dinero. El motivo es que  ese dinero ya fue utilizado en el proyecto.

Las razones por las que el patinete eléctrico Raine One Electric no llegó a existir

En el comunicado, la compañía declara que esperan poder entregar el producto cuando las condiciones cambien. Sostienen que el modelo de producción del Raine One Electric es exitoso, y que se trata de una pausa y no de un final. Las plataformas de crowdfunding advierten a los inversores que están apoyando un proyecto, y no comprando un producto. Es un pedido anticipado de facto, pero no legalmente vinculante. El caso de Raine One Electric es uno de los pocos que termina mal, entre muchos que alcanzan financiación y entregan productos de calidad.

A pesar de la decepcionante situación del Raine One Electric, existen muchos casos de financiación online. Juana Bikes, Crow Bicycles y AMX son algunas de las empresas que ofrecen sus productos a través de la plataforma Indiegogo. Estas plataformas de crowdfunding ofrecen varias ventajas para los productores de vehículos. Por ejemplo la reducción de costos al llevar al mínimo los intermediarios, o la posibilidad de brindar un servicio directo al consumidor.

Más sobre patinetes eléctricos en Nueva Movilidad:

Vía | Electrek

Deja un comentario