El CERN podría aportar mucho a la tecnología de coches autónomos

Share This Post

Son muchas las compañías que participan en la carrera por lograr el nivel 5 de conducción autónoma. Entre ellas encontramos a Tesla, WeRide, Toyota y Uber. Para lograrlo, se está avanzando con distintas tecnologías. Ahora, apareció un jugador impensado. El European Organization for Nuclear Research (CERN), viene trabajando hace tiempo con el procesamiento de grandes volúmenes de datos. Y, según parece, su modelo de aprendizaje automático podría funcionar para desarrollos de coches autónomos.

El modelo de aprendizaje automático del CERN: un avance impensado para los coches autónomos

Fundado en la década de los 50’s, el CERN gestiona el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. Su desarrollo más conocido es el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Se trata del mayor colisionador de partículas del mundo y el de mayor energía. El nivel de sofisticación de este laboratorio produce una gran cantidad de información. Es por eso que se tuvo que desarrollar un modelo de aprendizaje automático que es capaz de analizar con mucha rapidez los datos que se generan.

Los científicos del CERN se dieron cuenta de que este modelo de aprendizaje es similar al que se utiliza en la conducción autónoma. Y que, debido a esto, podría utilizarse para procesar la información que recogen los sensores de un coche autónomo. Por eso, los técnicos del CERN comenzaron a trabajar junto a Zenseact, una compañía de conducción autónoma. El objetivo es adaptar el actual modelo de aprendizaje del CERN para integrar en futuros coches autónomos.

Nivel 5 de conducción autónoma: ¿una realidad que veremos en breve?

Se espera que la conducción autónoma muestre grandes avances en los próximos años. De acuerdo al informe Car of the Future v4.0, elabora por Citi GPS, este mercado alcanzará en 2030 la cifra de 87.000 millones de euros aproximadamente. Por supuesto, todavía tiene barreras por superar. De hecho, hace algunas semanas, un Tesla Model Y, perdió el control y mató a dos personas en China. Este coche eléctrico contaba con el sistema de conducción semiautónoma de Tesla, llamado Autopilot

Se espera que la colaboración entre el CERN y Zenseact presente algún avance en los próximos meses. Por lo pronto, se sabe que se están utilizando chips FPGA, los mismos que se utilizan en la investigación de física de partículas. Se trata de circuitos programables extremadamente versátiles. De acuerdo con DXC Technology, el nivel 5 de conducción autónoma, que implica vehículos totalmente autónomos, será realidad en un plazo de 5 a 10 años. 

Más sobre movilidad eléctrica en Nueva Movilidad:

Fuente | Xataka

spot_img

Related Posts

Hummer, Volkswagen y Ford apuestan por Campers electrificadas ¿serán tendencia?

Como en cualquier mercado, en la movilidad eléctrica también...

¿Qué documentación necesitas para reclamar por el cártel de coches?

El mundo de la industria automotriz ha sido testigo...

Holabici RACC: Descubriendo el mundo de las bicicletas eléctricas

El auge de las bicicletas eléctricas en la última...

¿Por qué en 2024 iniciará una nueva era para los patinetes eléctricos?

A medida que aumentó la popularidad de los patinetes...

Cargar coche eléctrico en España: ¿quién ofrece más cargadores y mejores precios?

La infraestructura de recarga es un punto fundamental para...
- Advertisement -spot_img